[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Asociación denuncia estafas a venezolanos para tramitar TPS en Estados Unidos

La Asociación Multicultural de Activistas, Voz y Expresión (AMAVEX), explicó que la organización ha recibido innumerables quejas sobre abogados que cobran entre 1.500 y 2.500 dólares solo por llenar el formulario de inscripción al TPS

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Miami.- Un grupo del exilio venezolano denunció este viernes, 19 de marzo, que migrantes indocumentados de ese país que pueden acogerse al Estatuto de Protección Temporal (TPS, en inglés) otorgado recientemente por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, están siendo víctimas de fraudes y abusos por parte de abogados.

Helena Villalonga, dirigente de la Asociación Multicultural de Activistas, Voz y Expresión (AMAVEX), explicó que la organización ha recibido innumerables quejas sobre abogados que cobran entre 1.500 y 2.500 dólares solo por llenar el formulario de inscripción al TPS.

Con la autorización del TPS para venezolanos por un periodo de 18 meses, unos 320.000 de ellos podrán acogerse a este alivio migratorio que los protege de la deportación y les da la oportunidad de residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Sin embargo, Villalonga dijo que algunos abogados «están pescando en río revuelto», aprovechando la confusión y desinformación sobre el permiso migratorio otorgado para estos migrantes desde el pasado 9 de febrero.

LEE TAMBIÉN

Embajada de Venezuela en EE. UU. difunde guía sobre cómo llenar formulario del TPS

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Villalonga subrayó que teme que muchos venezolanos desistirán de inscribirse por falta de recursos o confusión.

Acompañada de Juan Carlos Bermúdez, alcalde de Doral, una ciudad del condado de Miami-Dade de gran población venezolana, la activista hizo un llamado a los venezolanos a aprovechar la capacitación que ofrecen grupos del exilio como el que ella preside.

Bermúdez lamentó que la gente se quiera aprovechar de los indocumentados venezolanos.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Estas son las dudas más frecuentes luego de la aprobación del TPS

Jornada de orientación gratuita

Ambos anunciaron una jornada de orientación legal gratuita, para este sábado, 20 de marzo, sobre el TPS y otros servicios a los que podrán acceder ahora los venezolanos.

Villalonga precisó que el formulario para el TPS tiene apenas 13 páginas que son sencillas de llenar e hizo un llamado a aquellos que por alguna circunstancia carecen de documento de identificación venezolano a no desistir de esta oportunidad migratoria.

LEE TAMBIÉN

James Story: «Es un error pensar que el TPS significa que Maduro no va a ceder»

El taller de ayuda legal además abordará las posibilidades que se abren para la comunidad inmigrante si logran aprobarse en el Senado de EE.UU. dos proyectos de ley que beneficiarán a jóvenes indocumentados que fueron traídos de niños por sus padres y trabajadores agrícolas.

Para información sobre el taller, los interesados pueden contactar a los encargados a través de las redes sociales de AMAVEX en Twitter e Instagram.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a