[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
22.6 C
Caracas
lunes, 10 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Diez salarios mínimos son insuficientes en Los Teques para preparar 50 hallacas

En carne, gallina y cochino, más los aliños y las hojas, se puede gastar más de 1.600.000 bolívares para preparar 50 hallacas

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Los Teques.- La tradicional hallaca, tan esperada cada diciembre, pareciera que este año se escapa de la mesa de los altomirandinos debido a los altos costos, que hacen que muchas familias consideren no realizar el platillo en estas festividades.

Elena Parra se dedica al negocio de las hallacas y dice que para hacer 50 debe invertir más de un 1.500.000 bolívares, pues los costos le impiden economizar. “En carne se gastan unos 450.000 bolívares, a lo que hay que sumar un pollo o gallina, que cuestan en promedio unos 250.000 bolívares, y el cochino, que no baja de 179.000 bolívares el kilo». En conclusión, para hacer el guiso se gasta solo en carnes alrededor de 700.000 bolívares, considerando en la lista tres kilos de carne, una media gallina y dos kilos de cochino.

Los gustosos aliños, como cebolla, ají dulce, perejil, cilantro, cebollín, ajoporro y pimentón suman, por lo menos, 160.000 bolívares más, considerando que el kilo de cebolla supera los 50.000 bolívares. ”Tuve que dolarizar el costo, pero aun así tengo pérdida de dinero, y para venderla debo pedir hasta 2 dólares por hallaca y así mantener un poco de ganancia”, dijo.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Para la comerciante tequeña, las ferias navideñas han significado un ahorro sustancial en algunos artículos para la preparación de las hallacas. “En la feria de la avenida Miranda de Los Teques encontré aceitunas y alcaparras a buen precio y eso me ahorró unos 100.000 bolívares en los ingredientes”, dijo.

El paquete de hojas de plátano, escogidas para 50 hallacas, se consigue entre 17.000 y 47.000 bolívares el kilogramo (se requieren al menos cuatro para la receta). Hay que agregar, además, un kilo de pasas, que lo venden a 220.000; el de aceitunas, que se consigue en 275.000; y la alcaparra, marcada en 220.000 el kilo. Por último figura el pabilo para amarrar, que tiene un precio que oscila entre los 20.00 y los 30.000 bolívares.

“Cumplir cada día con las tradiciones se hace más cuesta arriba”, comentó Elena Parra, quien señaló que, pese a todo, para ella el negocio ha sido más rentable que otros años. “Los clientes solo piden para la cena porque les sale mejor que prepararlas en casa”, dijo.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Cerrando el conteo de la lista y sumando lo gastado, Parra refirió que en la compra para 50 hallacas gastó un monto superior a 1.600.000 bolívares, es decir, más de 10 salarios mínimos.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a