Tercer cargamento de ayuda humanitaria es insuficiente para atender la crisis

Compartir
636930

Caracas.- Un nuevo cargamento con 34 toneladas de ayuda humanitaria arribó alrededor de las 7:00 a.m. al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas. El lote, gestionado por la Cruz Roja venezolana, es una donación de la Cruz Roja de Italia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y donantes particulares del país europeo.

Entre los insumos se cuentan fármacos esenciales como antibióticos y antiinflamatorios; material médico-quirúrgico y equipos médicos (desfribilidores), no incluidos en las dos entregas anteriores, informó Mario Villaroel, presidente de la Cruz Roja venezolana mediante un comunicado.

Con la inclusión de aparatos para diagnosticar y tratar afecciones cardiorrespiratorias se muestra un avance en la atención a la crisis venezolana. No obstante, para Francisco Valencia, director de la ONG Coalición de Organizaciones del Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), la respuesta aún no es la adecuada para las dimensiones de la emergencia, debido a la frecuencia de entrega, distribución y contenido de la ayuda, que no incluye a los pacientes más necesitados.


LEE TAMBIÉN: 
NUEVO LOTE DE AYUDA HUMANITARIA LLEGA A VENEZUELA



“Los cargamentos están llegando esporádicamente y no se está priorizando a los pacientes más vulnerables. Se requiere una ayuda de gran escala. Así es imposible aliviar la emergencia humanitaria”, cuestionó.

Protocolo de respuesta humanitaria

Para la asociación civil Convite, el país requiere de la activación de un Plan de Respuesta Humanitaria, protocolo que establece parámetros de atención de emergencias humanitarias complejas, como la que se vive en Venezuela.

“Sigue siendo insuficiente pero ayudará a muchas personas, esperemos que el régimen y sus bandas afectas permitan realizar los operativos de salud en comunidades más pobres”, señaló Luis Francisco Cabezas, director general de la ONG, en alusión a una jornada de entrega de ayuda humanitaria interrumpida en el estado Aragua.

El nuevo cargamento de ayuda humanitaria llegado de Italia es el tercero que ingresa al país desde abril. Foto: Cortesía @IFRC_es

Auxilio por partes

Esta donación se suma a otras dos que llegaron al país el 17 de abril; más de 20 toneladas y la más reciente de 24 toneladas, recibida el 18 de junio, luego de que el 11 de abril, el gobernante Nicolás Maduro firmara un acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Entrada Relacionada

Con el pacto se formalizó el ingreso del auxilio internacional solicitado por gremios y organizaciones del sector salud desde hace al menos tres años y se logró que Maduro aceptara la existencia de la crisis. Hasta la fecha han llegado más de 78 toneladas de suministros.

En ambas ocasiones se incluyeron, entre otros insumos, cajas de potabilizadores de agua, medicinas esenciales, kits médico-quirúgicos, generadores eléctricos de 45 y 25 kilovatios e implementos como vendas, camas clínicas y colchones, lo que revelaba las dimensiones del profundo desabastecimiento en centros de salud del Estado.

En el referido convenio, el Cicr fijó la meta de atender durante un año a 650.000 venezolanos, alrededor del 2,1% de la población, afectada por la sostenida escasez de medicamentos y el colapso de la red hospitalaria y ambulatoria en todo el territorio nacional, con enfásis en la entrega de plantas eléctricas a hospitales, tras los sucesivos y masivos apagones registrados en marzo y abril.

Walter Cotte, director regional de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para América y el Caribe, celebró el arribo de los materiales y reiteró la disposición del organismo en la cooperación para asistir a la población venezolana. “Estamos dando otro importante paso en la ayuda a los venezolanos , seguiremos apoyando el esfuerzo de la Cruz Roja venezolana y sus voluntarios”, agregó a través de su cuenta en Twitter.

Crisis de dimensión global

La escalada de la crisis nacional propició que en diciembre de 2018 Venezuela fuese incluida por primera vez en la petición humanitaria global de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Mediante la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria, la ONU solicitó 738 millones de dólares para ayudar a los países latinoamericanos que reciben al cada vez más grande flujo migratorio venezolano.

Durante la presentación del plan, Mark Lowcock, responsable de la ayuda humanitaria de la ONU, reveló que el organismo multilateral había acordado con el Gobierno venezolano “fortalecer el trabajo colaborativo y el apoyo en el área de los servicios de la salud y nutrición” a lo interno del país, para lo que el Fondo Central de Respuesta de Emergencia de la ONU dispuso de más 9 millones de dólares solo en 2018.

Lowcock aclaró que, aunque no se trataba de una ayuda humanitaria formalmente, junto a las autoridades venezolanas se logró llegar a “un acuerdo compartido en que más ayuda de la ONU en esas áreas sería muy útil para reducir el sufrimiento de la población dentro de Venezuela”.

En cuanto al programa de atención al migrante venezolano, Lowcock precisó que está dirigido a atenuar la vulnerabilidad de las personas que salen del país, con un enfoque priorizado en mujeres embarazadas, madres solteras con niños, personas mayores y personas con problemas de salud y de desnutrición que requieren apoyo con urgencia.

Jesús Barreto A.
Publicado por
Jesús Barreto A.

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.