Irapa y Güiria corren el riesgo de quedar incomunicados por colapso de puente

Compartir
637031

Carúpano.- Desde enero del 2019 el gobierno del estado Sucre anunció el inicio de la reparación de las fallas de borde en el Eje Troncal 9, que comunica a la ciudad de Carúpano con Güiria, específicamente en el tramo Yaguaraparo-Irapa-Güiria, donde se encuentran los puentes de Río Grande y Río Seco, en el municipio Mariño, pero hasta la fecha habitantes y transeúntes denuncian que el puente que comunica a Irapa y Güiria está a punto de caerse y dejar incomunicados a los pueblos.

En octubre de 2018 y hasta la presente fecha, el diputado por el partido Copei del Consejo Legislativo del estado Sucre (Cles), Carlos Rodríguez, ha denunciado en medios de comunicación y redes sociales las malas condiciones de la vialidad de los municipios Mariño, Cajigal y Valdez.


LEE TAMBIÉN: 

CARÚPANO OCUPA EL PRIMER LUGAR CON CASOS DE TRATA DE PERSONAS EN SUCRE

Entrada Relacionada


A pesar de que el Gobierno regional anunció a mediados de julio que los trabajos del puente están en 90% culminados, las condiciones de la vialidad son otras. El diputado señala que en cualquier momento Irapa y
Güiria quedarán incomunicados.

“El puente de Río Seco está a punto de ceder y cuando terminen los trabajos ya Güiria estará incomunicado. Esta situación forma parte de la incapacidad de los gobiernos nacional, regional y municipal. Se habla de un Sucre Potencia que no lo vemos por ninguna parte, aquí lo que hay es impotencia ante el deterioro de las vialidades”, alegó.

Desde hace dos semanas, en las estaciones de servicios de Irapa y Güiria no reciben gandolas de gasolinas, los municipios están sin combustible, los habitantes que necesitan llenar los tanques de sus vehículos deben trasladarse hasta Yaguaraparo, por lo que la población se mantiene descontenta.

Yesenia Garcia
Publicado por
Yesenia Garcia

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.