Somos un grupo de periodistas que fuimos invitados por el Instituto Prensa y Sociedad y Trapiche Films para fundar un medio que intentara garantizar el derecho a la información a los sectores de la población más desfavorecidos económicamente en Venezuela, porque estaban recibiendo información parcializada. Por eso, nuestro lema es El Pitazo suena donde otros callan.
En un café de Chacao, en mayo de 2014, Marianela Balbi, directora de Ipys, Gustavo Alemán y Javier Melero, de Trapiche Films, y César Batiz, hicimos la primera reunión en la que nos planteamos el enorme reto de conseguir fondos por donación para tener un corresponsal en cada estado, que nos permitiera construir el primer medio digital en Venezuela que mirara más allá de Caracas.
Comenzamos por un canal de Youtube, luego sumamos un programa de radio y envíos de noticias por mensajes de SMS. Después, fuimos creando las cuentas de redes sociales y al año, contábamos con la página web.
Hoy, tenemos presencia en los 24 estados, con un contingente de corresponsales comprometidos con la verdad, que superan muchos obstáculos para mantenernos informados de lo que acontece en sus regiones. También contamos con un equipo de editores multimedia que hacen posible la narración de estas historias por 11 canales: web, radio, mensajes de texto, WhatsApp, las redes sociales, el boletín informativo, el cine de calle y el perifoneo.
Además de esta cobertura nacional, hemos creado alianzas con siete organizaciones no gubernamentales que nos ayudan a acercarnos a las comunidades (Soy Mujer, Ciudadanía sin límites, Bus TV, Compromiso Ciudadano, Movimiento Iniciativa de Consumidores, Asociación Civil Creando y Nuevos Despertares).
Seguiremos trabajando para que El Pitazo suene, hasta convertirnos en la voz de los sectores populares.