[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
22.7 C
Caracas
jueves, 27 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Vecinos de Sarría y Simón Rodríguez tienen en los huecos su propio viacrucis

Las comunidades se han visto en la obligación de organizarse y hacer las reparaciones de sus propias calles porque las autoridades no responden a sus demandas

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Reporte de Yusleiny Aristiguieta (@loisinet) – Infociudadana

Caracas.- Transitar muchas de las calles de Caracas puede llegar a ser un viacrucis para cualquier vehículo, pues la cantidad de huecos que abundan en las vías de la ciudad les causan estragos a los que, dadas las circunstancias, pueden considerarse nobles carros. Pero además, las autoridades no parecen tener mucho interés en solucionar este problema, a pesar de que a diario se realizan denuncias sobre este contratiempo a través de diferentes canales de comunicación.

Ahora le ha tocado el turno de denunciar a la infociudadana Yusleiny Aristiguieta (@loisinet en Twitter), quien realizó un recorrido por dos comunidades del oeste de la capital para reportar el estado de las vías. ¿Su objetivo? No solo la denuncia, sino también la reflexión de cómo un país petrolero alcanza tamaño deterioro en sus calles, lo que ha obligado, además, a que en algunas ocasiones los propios vecinos sean los que resuelven.

Este hueco lo dejó Hidrocapital luego de haber realizado unas reparaciones en la urbanización Pedro Camejo. Foto: Yusleiny Aristiguieta (@loisinet)
[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

La urbanización Pedro Camejo, ubicada en la parroquia el Recreo, fue la primera parada de la vecina. Su denuncia es que en esta comunidad “la vialidad cada día se hace menos transitable porque grandes huecos abundan en la calle Real los Cortijos de Sarría”. Según comentó la infociudadana a El Pitazo, el causante de ese problema fue un bote de agua que tras varias denuncias fue reparado, pero Hidrocapital no concluyó el trabajo correctamente.

“Abrieron una gran zanja, repararon el tubo dañado y luego cubrieron el hueco con tierra porque el asfalto nunca llegó”, puntualizó Aristiguieta, quien ve con preocupación que el relleno de tierra sigue cediendo y que por tal razón algún vehículo puede sufrir algún daño mayor.

LEE TAMBIÉN

MOTORIZADO MURIÓ AL CAER EN UN HUECO EN BARINAS

Soluciones por mano propia

Vecinos de Simón Rodríguez rellenan los huecos para evitar que sus vehículos sigan deteriorándose. Foto: Yusleiny Aristiguieta (@loisinet)

El segundo caso reportado por nuestra infociudadana nos movilizó a la urbanización Simón Rodríguez, ubicada a pocos metros de la estación teleférico Waraira Repano. Sobre esta comunidad, Aristiguieta denunció que es otra de las zonas en la que el mal estado de las vías no se detiene.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

También señaló que el problema obligó a los vecinos a tomar acciones por sí mismos. De hecho, la tarde del 12 de febrero, los residentes de los bloques 2 y 3 se organizaron, pala en mano, para tapar algunos huecos y mejorar las condiciones de la vía.

Aceite quemado, piedras y arena son los materiales que utilizaron para intentar disminuir los daños que el mal estado de la vialidad causa en sus vehículos. Según Aristiguieta, los vecinos son conscientes de que es una solución temporal, pero es mucho mejor que seguir dañando sus carros.

LEE TAMBIÉN

ASFALTO COLOCADO EN CALLES DE OCUMARE SE LEVANTÓ EN MENOS DE UNA SEMANA

Un país petrolero

En un país petrolero como Venezuela no se justifica el estado actual de las calles. Foto: Yusleiny Aristiguieta (@loisinet)

Para Aristiguieta, es curioso cómo Venezuela es conocida mundialmente por ser un país petrolero, pero, paradójicamente, el estado de las vías es deplorable y el deterioro avanza más y más cada día.

La infociudadana recuerda que en el marco del Plan Bienal de Obras Públicas 2011-2012, el entonces presidente Hugo Chávez inauguró en el sector de los Magallanes de Catia la llamada Fiesta del Asfalto. Pronto se cumplirán nueve años de aquella inauguración, pero los ciudadanos siguen a la espera de avenidas y calles en óptimas condiciones. Para Aristiguieta, “de la Fiesta del Asfalto solo queda el recuerdo”.

“Cada vez es más común ver enormes huecos rellenos de escombros o tierra debido a la ausencia total del Estado. La ciudadanía se siente desahuciada porque las autoridades no cumplen sus funciones”, finalizó.

Los agujeros en las calles de Sarría son el triste recuerdo del abandono por parte del Gobierno. Foto: Yusleiny Aristiguieta (@loisinet)

Si quieres enviar reportes o denuncias sobre tu comunidad, escríbenos a [email protected]; deja tus datos, un número de teléfono, el nombre de una persona para contacto y nos comunicaremos contigo.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a