Venezolanos que exportan ideas para generar divisas

267

EL PODER EN ESTE PAÍS


Por: Rogelio Guevara Cantillo

Venezuela contó por muchas décadas con las divisas que generaba la famosa y respetable industria petrolera liderada por Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Este sector industrial concebía cerca de un 80% a 90% de las divisas del país. Hoy en día, Pdvsa es sinónimo de mediocridad, corrupción, fracaso y destrucción. Las pocas divisas que se generan en el país son una parte por actividades legales y otras ilegales, ligadas sobre todo al régimen rojo. Entre las pocas actividades legales que generan divisas están algunas exportaciones de bienes y servicios que realizan unos pocos agentes económicos privados. A pesar de su esfuerzo, aún es poco para las necesidades económicas, y más en un país que está en un foso en materia de crisis humanitaria, de salud y sobre todo alimenticia.   

En días pasados pudimos apreciar en varios medios de comunicación que el régimen de Nicolás Maduro, tímidamente, está retomando algunas transacciones con China o India en materia petrolera. Esa información por parte de Pdvsa o Miraflores es un tema “secreto”. Se desconoce datos como cifras, ingresos en divisas, clientes y otra información corriente que en el mundo petrolero es información que no debería ser un misterio o de tipo “confidencial”.  

Cada día el bolívar en Venezuela es despreciado por sus habitantes. Llevarlo en la cartera, billetera o a nivel digital en una cuenta bancaria es símbolo de vergüenza. El dólar estadounidense es el rey de las “finanzas del venezolano”. De hecho con relación al bolívar, el país tolera estoicamente una inflación de 3.045,92% de enero a noviembre de 2020 e interanual de noviembre de 2019 a 2020 de 4.087%, según investigaciones de la Asamblea Nacional liderada por Juan Guaidó. Por su parte, el tipo de cambio según el Banco Central de Venezuela, inició el año 2020 en Bs. 46.620,8. Hoy en día se encuentra cerca de los Bs. 1.000.000.

Sobre este punto de la dolarización, converse hace pocos días con Alejandro Grisanti, experto en economía y mercados financieros y me comentaba que: “Venezuela no puede dolarizar, porque lo que está ocurriendo es un escenario que los economistas llamamos de dominancia fiscal. Es decir, el gobierno ha destruido sus fuentes de ingresos, no tiene manera de generar ingresos fiscales, ha destruido la capacidad de generar ingresos con la destrucción de la industria petrolera y de Pdvsa”.

El dólar de Estados Unidos domina la escena transaccional de Venezuela. En los últimos años se estaba volviendo recurrente la generación de divisas desde el exterior por parte de muchos compatriotas en diversos puntos del mundo, por lo general de países como Estados Unidos, España, Italia, México, Colombia, Panamá, Perú, Chile o Argentina en forma de remesas. Este año 2020, este flujo de divisas por remesas se redujo de forma importante, producto de la crisis de salud pública mundial por COVID-19. Las perspectivas económicas para el año 2021, tanto de firmas nacionales y externas en análisis económico y de entorno, son conservadoras o aun con un considerable nivel negativo de cara a conocer cómo se va distribuyendo en Venezuela y el mundo la vacuna contra el coronavirus que han desarrollado empresas farmacéuticas como Pfizer, Moderna, BioNTech o AstraZeneca.  

El venezolano conoce hoy en día más los billetes de dólares que los mismos bolívares. En Venezuela se está dando un fenómeno económico de “exportación de servicios”. Hay actividades profesionales basadas en conocimientos como por ejemplo marketing digital, diseño gráfico, consultorías, servicios de psicología, comunicaciones, medios digitales, análisis económicos y de entorno que están brindando miles de venezolanos y que son demandados y consumidos en el exterior y que son pagados con herramientas financieras como transferencias bancarias y plataformas como Zelle o PayPal. Todas estas actividades de creación, ideas e innovaciones, están enmarcadas dentro de la conocida “economía naranja”.


El dólar de Estados Unidos domina la escena transaccional de Venezuela. En los últimos años se estaba volviendo recurrente la generación de divisas desde el exterior por parte de muchos compatriotas en diversos puntos del mundo, por lo general de países como Estados Unidos, España, Italia, México, Colombia, Panamá,  Perú, Chile o Argentina por citar algunos en forma de remesas

Rogelio Guevara Cantillo

Los ciudadanos del sector privado podrían contar con estas actividades que he descrito, para generar divisas de forma personal, ya que el panorama económico de corto plazo se ve oscuro en materia de generación de divisas vía sector Estado y Pdvsa. El sector público venezolano está muy lejos de ofrecer a sus empleados ingresos en dólares, hecho lamentable y adverso para estos, en una sobrevivencia cada día más hostil.  

¿Qué políticas públicas podría aplicar el Estado para ampliar estas actividades que generan ingresos por servicios? ¿Qué actividades pueden ir sumándose en los próximos años para que el sector privado pueda crear ingresos en divisas desde Venezuela y exportando a todo el mundo? Un punto adverso en este sentido es que se necesita para exportar estos servicios, además del conocimiento en cada área o profesión, la necesidad de contar con un internet de calidad y “seguridad eléctrica”, variables con las cuales no cuentan muchos venezolanos y en especial en regiones del interior del país. Sobre esto, me vienen a la mente varias interrogantes. ¿Leyes de este tipo tendrían que ser aprobadas por la nueva Asamblea Nacional de dudosa procedencia legal a raíz del 6D? ¿Cómo quedan este tipo de actividades generadoras de divisas a nivel de derecho tributario, laboral o mercantil? Es una buena opción para el venezolano para crear y generar divisas, pero no será un camino fácil de transitar con un régimen socialista en permanente acecho contra su ciudadanía, y no solo contra estos, a la caza de sus ingresos en divisas.


ROGELIO GUEVARA CANTILLO | @Rogeliogcmundo

Analista del poder y economía en Latinoamérica.