[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
28.3 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Trump y Guaidó en la Oficina Oval

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Por Rogelio Guevara Cantillo

El pulso entre la democracia y la dictadura en Venezuela continua. Después de la toma violenta e ilegal de la Asamblea Nacional, los factores democráticos encabezados por Juan Guaidó actuaron inmediatamente y partieron a una nueva misión por Europa y los Estados Unidos. El presidente interino fue recibido por Donald Trump e invitado con honores al discurso del Estado de la Unión en Washington D. C.. Guaidó se reunió con el Secretario de Estado, Mike Pompeo; con el uruguayo Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA); con la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi. Guaidó fue ovacionado por el Congreso estadounidense. De estas reuniones surgen las líneas de acción para los próximos meses. Llegó a Venezuela el martes 11 de febrero en medio de ataques del chavismo, víctima de la agresión de supuestos empleados de la recién sancionada aerolínea Conviasa.

Con relación a la gira de Juan Guaidó, el periodista Andrés Oppenheimer dice: “Donald Trump es el presidente más antihispano de la historia reciente de los Estados Unidos, pero hay que aplaudirlo por la bienvenida de héroe que le dio en su discurso anual a Juan Guaidó, el valiente presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela”. Así mismo añade el experto en Latinoamérica: “Trump hizo lo correcto con Guaidó, y los demócratas hicieron lo correcto al aplaudir de pie. Con suerte, esta muestra de apoyo bipartidista hará que Washington le preste más atención a la crisis humanitaria de Venezuela”.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Para tener una visión más profunda de lo que está sucediendo en Washington D.C., consulté a la experta Thays Peñalver, autora del afamado libro “La Conspiración de los 12 Golpes”. Luego de sus su análisis y reflexiones, me comentó: “El pueblo de los Estados Unidos nos ha dado una gran lección por el respeto que siente por el Congreso. Es lo que hace que esa institución sea fuerte. La segunda gran lección que hemos recibido los venezolanos es que para el pueblo norteamericano y su clase política, más allá de las lógicas diferencias están la libertad y la democracia y sobre todo de los pueblos oprimidos, en este caso aquella ovación que vimos fue por una Venezuela libre y democrática, dueña de su destino”.

Prosiguiendo con nuestra conversación, Peñalver explica: “Desde que el chavismo llegó al poder hace 21 años, le ha importado muy poco lo que piense el mundo. Ellos vendieron una imagen con un falso manto de legalidad y democracia que buena parte del mundo creyó, hasta que un mal día se quitaron la careta. Estados Unidos es la excusa para la retórica permanente de confrontación y de ofensas, para crear una situación de conflicto así que no creo que para ellos sea un alto costo. Ellos no quieren ser amigos de los Estados Unidos, ellos tienen a sus aliados muy bien definidos. Creer eso sería pensar desde el punto de vista democrático y ellos no son demócratas, creo sinceramente que les da igual. Esas políticas son diseñadas en Cuba, eso es lo que deberíamos todos comenzar a entender”.

En sus reflexiones Peñalver considera que se debe comenzar a ver esta gira como la reafirmación del respaldo internacional de los países democráticos ante la lucha que libra Venezuela. “Antes de pedir, creo que deberíamos comenzar a mirarnos internamente, ver bien qué tienen las sociedades de firmes valores y principios democráticos, que respetan la Constitución y las leyes, que disfrutan de una justicia imparcial e intocable, donde hay estado de derecho con gobiernos respetuosos de la voluntad de esos pueblos. Ahora bien, ¿estamos preparados para instaurarlo? Esto lo digo porque ellos también esperan de nosotros coherencia como pueblo, unidad de criterios, objetivos claros y sobre todo disposición para salir adelante y para garantizar la estabilidad. Hoy contamos con ese respaldo histórico a nivel mundial, ¿qué vamos a hacer nosotros?”, pregunta Peñalver.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Rogelio Guevara Cantillo es especialista en comercio internacional @rogeliogc4  

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a