[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
22.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

¿Gana en realidad el régimen secuestrando la Asamblea Nacional?

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Por Rogelio Guevara

Una Asamblea Nacional capturada por el régimen de Maduro y Cabello. Con estas acciones en concordancia a su talante autoritario y dictatorial, el Psuv vuelve a hacer de las suyas para destruir aún más a Venezuela.

En este sentido para entender los acontecimientos del 5 de enero de 2020, conversé con el doctor Rafael Álvarez Loscher y con la politóloga Ana Milagros Parra, ambos miembros de la firma Iuriscorp, y con Luis Aguilar, politólogo y fundador de PoliAnalítica.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

¿Qué ganancias o pérdidas obtienen los rusos con el apoyo a Luis Parra en la AN?

Rafael Álvarez Loscher explica: “Se quería socavar el poder que le quedaba a la Asamblea Nacional, y en particular a Juan Guaidó, reconocido por más de 60 países. Quizá, un parapeto parlamentario que pretendía imponer Parra, le permitía a Maduro, con mayor flexibilidad realizar operaciones que requerían la aprobación de la AN. Además, minimizaba el impacto internacional que estaba teniendo la oposición. Parece que no lo logró”.

Sin lugar a dudas una acción sin precedentes en nuestra historia, pero que en los tiempos actuales del socialismo ya pareciera ser algo cotidiano. Álvarez Loscher comenta: “La Asamblea Nacional es un cuerpo colegiado y que tiene que tener una composición especial, es decir, los 167 diputados que establece la Constitución. De acuerdo con las normas que rigen su funcionamiento, si 100 diputados escogieron a Juan Guaidó como presidente, pues es matemáticamente imposible que Parra sea presidente de la misma, además, la narrativa de Parra ha sido llevarle el juego al Psuv y no socavar el poder de dicho partido, por lo que no es ningún presidente de nada”.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Los hechos a partir del 5 de enero y sobre todo en la sede física del poder legislativo han sido violentos. Pregunto a la politóloga Ana Milagros Parra, ¿qué buscan Maduro y Cabello con las acciones violentas contra la AN? En su análisis me responde: “Las acciones violentas vinieron porque no lograron comprar el voto de suficientes diputados para bloquear la presidencia de Guaidó, así que optaron por reprimir. Envía un mensaje negativo a la comunidad internacional al comunicar con más firmeza su talante autoritario, sin embargo, arrebatarles el Palacio Federal Legislativo fue una ganancia, pues este tiene una carga simbólica importante. Sesionar en otro lugar al hemiciclo demuestra debilidad”.

Este 2020 es año electoral del poder legislativo, pero hay mucha incertidumbre. En caso de ganar el Psuv el Poder Legislativo, ¿podrían asumir la AN con anticipación?

Álvarez Loscher responde: “La Constitución establece que es en diciembre y el nuevo período legislativo iniciaría el 5 de enero de 2021. Pero no es de extrañarse de que veamos una de esas interpretaciones ‘express’ de la Sala Constitucional que diga cualquier cosa”. Todo esto con la finalidad de terminar de hacerse con los cinco poderes públicos nacionales. Pero y entonces, indistintamente que gane el régimen u oposición, ¿qué pasará con la ANC? Ana Milagros Parra explica: “La ANC va a existir siempre como una alternativa supraconstitucional de control sobre todos los poderes”. A esto añade Álvarez Loscher: “La ANC será usada cuando al oficialismo le convenga usarla. La ANC originariamente surgió como una idea para socavar la autoridad de la Asamblea Nacional. En ese sentido, hemos visto como ha dictado leyes, con un supuesto carácter constitucional que no existe ni está tipificado en la Constitución, también ha escuchado recientemente la memoria y cuenta de Nicolás Maduro. Atribuciones todas de la AN. Pienso que su función ha sido esa, utilizarla como una Asamblea paralela, pero no me extrañaría que dictar una nueva constitución esté en los planes del chavismo”.

Por su parte, Luis Aguilar en relación con los acontecimientos del 5 de enero de 2020 aportó el siguiente análisis: “No es la persona que más simboliza el cargo, sino la que más tiene poder para asumir el cargo, según la única persona autorizada para pedir permiso para sesionar en la Asamblea Nacional es según Diosdado Cabello, el diputado Luis Parra”. Añade Aguilar: “Lo que buscan Nicolás Maduro y Diosdado Cabello siempre es desmoralizar a los diputados que apoyan a Juan Guaidó y que ellos son los fuertes, que ellos son los que dominan la asamblea”.

En referencia a las dos asambleas, la AN y la ANC y las responsabilidades históricas y legales de quienes ocupan esos puestos en la ANC, Aguilar opina que: “No importa cuál sea el resultado de la elección parlamentaria de este año, el gobierno siempre va a utilizar a la ANC como una garantía política e institucional para ellos blindarse. La única forma de que sean enjuiciados los constituyentistas es que caiga el régimen de Maduro por concepto de una rebelión militar o intervención militar extranjera o presión nacional de las masas permanente, de resto ese escenario lo descarto aunque no digo que no pueda materializarse”.

Luis Aguilar en alusión al Psuv y su crisis actual recalca: “Es una organización política con mucho poder, pero que sigue siendo muy vulnerable electoralmente, si y solo si su adversario, la oposición venezolana se une se cohesiona políticamente, se organiza a nivel nacional y cubre la totalidad de miembros y testigos de mesa en todos los centros de votación y sale a la calle con un solo mensaje podría vencer”. Aguilar afirma también que: “No creo que no haya mesas de negociación viable, lo que veo es que utilizan las mesas de negociación y diálogo como una herramienta de campaña electoral o un show político. Para que la negociación entre el gobierno y oposición sea exitosa, tiene que ser privada, los temas que allí se aborden no pueden ser públicos o no se pueden hacerse públicos y una cosa es una mesa de diálogo y otra cosa es una mesa de negociación de alto nivel político y eso es lo que falta en este país, una mesa de alto nivel político”. La batalla por recuperar la democracia en Venezuela traerá episodios interesantes.

Rogelio Guevara Cantillo es periodista de economía y especialista en comercio internacional @rogeliogc4   

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a