Migración

Venezolanos en Colombia: Cidh y ONG llaman a garantizar asistencia y parar xenofobia

Compartir
832084

Caracas.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Redesca) insistieron en la necesidad de garantizar el acceso a la salud a los venezolanos migrantes con enfermedades crónicas en Colombia y en el resto de los principales países de acogida y de tránsito en la región.

Asimismo, solicitaron el domingo 29 de marzo que se haga una evaluación del impacto de las medidas que restringen la circulación fronteriza de miles de venezolanos y colombo-venezolanos que diariamente cruzaban a Colombia para alimentarse.

LEE TAMBIÉN

Migrantes venezolanos en Colombia denuncian persecución por decreto sobre coronavirus

“La Comisión resalta que la pandemia del COVID-19 no puede ser utilizada como excusa para que los Estados evadan sus obligaciones de derecho interno e internacional en relación con poblaciones que necesitan especial protección”, añade el texto.

La Cidh y su Redesca recordaron que toda persona, “independientemente de su situación migratoria o de su origen, tiene derecho a recibir la misma atención médica que los nacionales del país de tránsito o acogida”.

Entrada Relacionada

Por su parte, la Asociación Ávila Monserrate demandó a las autoridades colombianas “una elevada capacidad de comunicar a la población (migrante venezolana) de manera clara las medidas necesarias para enfrentar” la incertidumbre de obtener alimentos, medicinas y servicios públicos, debido a las medidas adoptadas para contener el coronavirus, si bien reconoce “la solidaridad que Colombia ha demostrado con creces respecto de la migración venezolana”.

Llamó además a algunas autoridades y líderes de opinión a no alimentar la xenofobia en contra de los venezolanos migrantes, al pretender asociar actos delictivos con migrantes, y en especial con venezolanos, a propósito de saqueos a comercios en algunas zonas de Colombia.

LEE TAMBIÉN

Venezolanos en Colombia: los 30 números que pueden ayudarte ante el coronavirus

“Queremos recordar que las recomendaciones de los organismos expertos de cooperación internacional, tanto sanitarios como de DD. HH., están enfocadas en no estigmatizar a una comunidad específica, ya que en una situación de calamidad, el señalamiento de un grupo poblacional por parte de un funcionario de gobierno, un líder político o un medio de comunicación produce un grave riesgo de exclusión, violencia y violación de sus derechos, justamente lo contrario de lo que es el llamado de los líderes globales: solidaridad y el cuidado colectivo”, indicó el viernes 27 de marzo la organización colombo-venezolana mediante un comunicado.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.