[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
22.6 C
Caracas
viernes, 21 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Fedecámaras Bolívar insta a los comerciantes a recibir el billete de Bs. 50.000

El conflicto por el rechazo al billete de Bs. 50.000 generó, a principios de semana, disturbios y saqueos contra comercios en la zona minera Guasipati, municipio Roscio

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Ciudad Guayana.- El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, instó a los empresarios de esa zona del país a aceptar todas las piezas del actual cono monetario vigente, especialmente el billete de Bs. 50.000.

El pronunciamiento fue emitido el jueves, 27 de mayo, tres días después de que se registraran saqueos y disturbios contra establecimientos comerciales cuyos dueños se negaron a recibir el billete de escaso valor en el mercado. Según Consecomercio, al menos 10 locales asiáticos resultaron afectados por los robos masivos.

“Es necesario que los comercios entiendan que tienen la obligación de recibir el cono monetario vigente, de la misma forma que los bancos están obligados a recibir los depósitos de este, sin ningún tipo de límite”, declaró González.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Sostuvo que si las entidades bancarias no aceptan la pieza de Bs. 50.000 los comerciantes tendrían pérdidas económicas, debido al espiral hiperinflacionario que existe en Venezuela. “Así como se deben denunciar a aquellos comerciantes que no reciben el cono monetario vigente, también hay que denunciar si los bancos no llegasen a cumplir con su deber de recibirlo”, enfatizó.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

LEE TAMBIÉN

Rechazo al billete de Bs. 50.000 desata caos de transporte público en Guayana

Recordó que el único organismo que puede decidir si un billete sale o no de circulación es el Banco Central de Venezuela (BCV). También manifestó que las autoridades deben exigirle a los vendedores informales y transportistas que reciban el cuestionado billete.

Aunque las autoridades en Bolívar informaron que han sostenido encuentros con comerciantes y transportistas sobre el rechazo de la pieza de Bs. 50.000, ciudadanos relataron a El Pitazo que en algunos locales no aceptan el billete o lo reciben a un valor inferior.

En 2016, tras la salida de circulación de la denominación de Bs. 100, pobladores de Ciudad Bolívar atacaron cientos de establecimientos que no estaban recibiendo la pieza. La situación dejó cuantiosas pérdidas y negocios cerrados definitivamente.

El estado Bolívar no puede enfrentar nuevamente una situación como aquella, que generó tantas pérdidas para tantas empresas y las familias que estaban detrás de cada una. La pérdida de un comercio, es una pérdida para toda la comunidad a la que sirve. Es momento de pensar en el bienestar colectivo”, agregó.

Fedecámaras Bolívar insistió en que es importante entender el poco valor que tiene la actual estructura monetaria en la economía y detalló que el escaso poder del bolívar obstaculiza las transacciones comerciales con dinero en efectivo y electrónico.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a