[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
26.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Vargas se queda sin personal de salud por falta de gasolina

Médicos, enfermeras y bioanalistas hacen colas de más de 24 horas para surtir sus vehículos de combustible. Por lo menos, 60 % de los médicos que laboran en el sistema de salud del Litoral central viven en Caracas y Miranda, por lo que contar con gasolina es básico para garantizar su presencia en centros hospitalarios

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

La Guaira.Vargas se queda sin personal de salud por falta de gasolina. La situación se registra, por igual, en el sistema de salud público y en los servicios privados. De acuerdo con las estadísticas del Colegio de Médicos del estado Vargas, 60% del personal que labora en el sistema público y en las clínicas privadas en el Litoral central residen en Caracas y Miranda, por ello garantizar gasolina para su movilidad es imperativo.

Y aunque hace 30 días se destinó el uso de un surtidor de gasolina especial para el sector salud en el Batallón Bolívar ubicado en el sector El Trébol, en la parroquia Carlos Soublette, la situación no mejora, sino que tiende a empeorar, por lo que los especialistas advierten que no podrán llegar a sus centros laborales, en momentos en que se enfrenta la pandemia del COVID-19.

Si el combustible no llega el lunes, el personal de salud duerme en la avenida Soublette en espera de gasolina. Foto cortesía: Médicos sin gasolina

«En principio se destinaron los días lunes, miércoles y viernes para que se surtiera gasolina a los integrantes del sector salud en La Guaira. La primera semana la situación fluyó con bastante normalidad, pero de acuerdo va pasando el tiempo, cada día es más difícil para los médicos garantizar combustible para ir a cumplir con nuestras jornadas laborales», contó el médico Franklin Rodríguez. Acotó que la situación de este lunes 11 de mayo, es que aunque hay personal en cola desde el domingo, no ha llegado el camión que distribuye gasolina de Pdvsa.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Explica el galeno que en ocasiones hacen cola el día lunes, pero no se distribuye combustible, por lo cual los médicos se quedan haciendo cola o pernoctando a lo largo de la avenida Soublette hasta el miércoles, en espera de que llegue el camión de combustible.

LEE TAMBIÉN

SIGUEN LAS LARGAS COLAS EN CARACAS PARA ECHAR GASOLINA

Los especialistas aseguran que hay personal que deja su carro y se va a cumplir la guardia, para luego regresar y, en lugar de descansar, pasan la noche en la cola para garantizarse combustible y la movilidad a los centros de salud.

Otra cosa que indican los médicos es el maltrato del que son víctima por algunos efectivos militares.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

«Al principio se nos indicó que nos iban a suministrar 20 litros de gasolina por vehículo, pero de la noche a la mañana se cambió a 10 litros. Hay un maltrato, como si estuviésemos mendigando o nos están haciendo un favor. Todos somos necesarios en este momento», agrega el médico Alberto Kahwatty.

Kahwatty puntualiza que para surtir de gasolina al personal médico activo se hicieron listados, solicitados a hospitales y clínicas. «Todo está previamente coordinado. Pero entonces llega el médico o el bionalista o el radiólogo a cargar combustible y el militar dice que botaron la lista, que están esperando que la traigan, que se esperen más rato. Esto no debe pasar».

LEE TAMBIÉN

VIDEO | GASOLINA ALMACENADA EN HOGARES, UNA AMENAZA SILENCIOSA

«Estamos llegando a un momento en que los médicos tienen que cumplir la guardia y se encuentran frente a la cola de gasolina o simplemente no pueden descansar, porque está en la cola de gasolina. Todo esto incide en el servicio que se le presta al paciente. Es por ello que hacemos un llamado a las autoridades para que se reorganice esta situación y se puede dar atención prioritaria al personal del sector salud», comenta Kahwathy.

En lugar de descansar en su casa, el personal de salud de Vargas lo hace en en las colas para cargar gasolina. Foto cortesía: Médicos Sin Gasolina

Para garantizar el combustible, voceros del sector salud se han organizado en un grupo llamado «Médicos Sin Gasolina» que, de hecho, posicionó esa etiqueta en Twitter el sábado 9 de mayo.

Igualmente, los especialistas en la salud abogan por aquellos colegas que realizan su ejercicio profesional de forma libre y privada, pues a pesar de haber entregado ante la Zodi La Guaira un listado con sus datos hace un mes, no han recibido respuesta alguna.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a