[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
24.3 C
Caracas
lunes, 24 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Desinformación marcó flexibilización de cuarentena en el Metro de Caracas

Usuarios piden que se informen los horarios en que funcionará el servicio y los requisitos para el ingreso al sistema. Insisten que en se les da prioridad a trabajadores y se excluye a la población, pese a la flexibilización de las restricciones

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- “Sin carnet no pueden pasar”. La advertencia de funcionarios de la Policía Nacional y operadores del Metro de Caracas generó confusión en buena parte de los usuarios que se disponían a usar el subterráneo. Luego del anuncio de flexibilización de la cuarentena que realizó Nicolás Maduro la noche del sábado, 30 de mayo, esta era la primera vez en 77 días que, en teoría, pasajeros de áreas distintas a la alimentación, seguridad y medios de comunicación podían entrar al sistema.

En un recorrido efectuado por un equipo de El Pitazo en estaciones de la Línea 1, 2 y 3 se comprobó que la llamada “Nueva Normalidad Relativa y Vigilada” se cumplió parcialmente en el Metro. La entrada al sistema dependía del funcionario que estuviese a cargo. De acuerdo con testimonios de pasajeros, en algunas estaciones para ingresar solo bastaba el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, en específico el uso de guantes y mascarillas. En otras, era obligatoria la presentación de un carnet o salvoconducto.

“Salí temprano y me dejaron subir sin problema en El Valle, cuando pude terminar mi diligencia, en la estación Plaza Venezuela me dijeron que solo podían pasar los que tenían carnet. Las camionetas pasan llenas y como soy tercera edad no me puedo ir guindando. Deberían aclarar eso”, expresó Ricardo Toledo, usuario del Banco de Venezuela, una de las instituciones que reanudó operaciones este lunes.

LEE TAMBIÉN

METRO DE CARACAS CIERRA DIEZ ESTACIONES POR LABORES DE MANTENIMIENTO

Exclusión

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

De esta forma, se excluyó del servicio a jubilados o personas que no trabajaran en sectores exonerados de la medida. Muchos de quienes salieron desde tempranas horas de este lunes, 1° de junio, esperaban acudir a bancos, o citas médicas, dos de los servicios a los que aplica la flexibilización. Dentro de los vagones eran más las dudas que las certezas sobre el alcance del nuevo esquema de servicio.

En las instalaciones, los operadores solo se limitaban a recordar por parlantes constantemente las medidas de higiene y el correcto uso del tapabocas. Poco se sabe sobre los horarios de funcionamiento del sistema, o el número de estaciones abiertas. En el caso de las Líneas 2 y 3 juntas suman más de 10 estaciones cerradas sin justificación oficial. Esta irregularidad empezó hace dos semanas.

Afuera, el transporte superficial apenas era suficiente en algunas rutas, sobre todo las que cubre el suroeste de la ciudad. Mientras que, en otras paradas de transporte terrestre como la ubicada en Chacaíto, sobraban puestos por las altas tarifas, actualizadas en medio de la cuarentena decretada el 15 de marzo.

LEE TAMBIÉN

SUMINISTRO DE GASOLINA EMPEZÓ CON IRREGULARIDADES EN TODO EL PAÍS

Normalidad retrasada

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

El servicio se prestó en general, con los habituales retrasos. Más allá del férreo control policial para el ingreso, dentro de las instalaciones el funcionamiento es el mismo. En las boleterías no se venden tickets y la mayoría de los accesos a las estaciones están cerradas. Sin embargo, algunos usuarios notaron mayor higiene en algunas estaciones.

“Ya en El Silencio, La Hoyada y Plaza Venezuela no se siente el olor a orine. Lo del virus sirvió para que limpiaran. Se ve todo más aseado, vamos a ver cuánto dura. Sigue lento y con retraso y no se respeta ninguna distancia. Vamos unos sobre otros, lo normal, pues”, indicó Sonia Arguinzones, quien trabaja en una peluquería en el este de la ciudad.

La extensión de las medidas de higiene también está en duda. Durante la hora y media que duró el recorrido de El Pitazo no se observó ninguna labor de desinfección especial más allá del barrido de algunos andenes sobre todo en la Línea 3. En la cuenta en Twitter de la Compañía Anónima Metro de Caracas se aclara que el servicio aún opera según lo se estableció en la Gaceta Oficial N° 6519. En ese decreto, de fecha 13 de marzo, fue en el que se fijaron los sectores que podían usar el sistema.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a