[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
28.3 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Comunidades de Paracotos tienen un año sin agua

Desde 2018 la situación es crítica, pues algunos sectores pasaron hasta seis meses sin agua

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Los Teques.- Los sectores Paraparo, Puerto Escondido, La Suiza, 2 de Agosto y Los Lirios, de la parroquia guaicaipureña de Paracotos, están sin agua desde hace más de 60 días debido a fallas que se presentan en los cuatro pozos principales que surten de agua al 60% de los habitantes de esta zona, adyacente a la Autopista Regional del Centro, tramo Miranda.

Dulce García, vecina de la zona, explicó que en los pozos 1 y 2, que forman parte del acueducto principal, los motores están dañados desde enero y no han sido reparados. En la tercera bomba, ubicada en La Enea, uno de los aparatos está quemado y la propia comunidad gestionó su reparación.

Desde 2018, la situación es crítica, pues algunos sectores pasaron hasta seis meses sin agua. “La situación en este 2019 no es tan diferente; por ejemplo, en 2 de Agosto y Los Lirios, entre otras, llevan unos tres o cuatro meses sin el servicio”, dijo García.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

“En Paracotos hay sectores, como Maitana, donde no llega agua por tubería desde hace más de tres años. Existen sectores que pasan más de tres meses sin que les llegue este suministro; tal es el caso de La Peñaloza”, denunció el coordinador de Vente Venezuela en Guaicaipuro, William Anseume.

LEE TAMBIÉN

EN LA URBANIZACIÓN LAS ACACIAS DE CABUDARE TIENEN DOS AÑOS SIN AGUA

La escasez, además, afecta a instituciones educativas y centros de salud, que padecen cortes de luz y agua, por lo que han suspendido las clases en varias oportunidades. También se han suspendido las consultas en el único ambulatorio de esta alejada comunidad.

Los vecinos deben caminar largos trayectos para abastecerse de agua en manantiales y en tomas que vienen de ríos cercanos. “Se ven mujeres embarazadas, niños y adolescentes cargando por largos trechos y a diario pesadísimos envases con agua para preparar la comida, lavar y bañarse».

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

El equipo de El Pitazo intentó contactar al gerente del sistema Altos Mirandinos de Hidrocapital, Alfredo Romero, pero fue infructuosa la comunicación.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a