[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

La Agencia Internacional de Energía prevé caída histórica de la demanda de petróleo

La Agencia Internacional de Energía (AIE) pronosticó este miércoles una caída histórica de la demanda de petróleo en 2020, debido a la parálisis económica mundial generada por la pandemia del coronavirus

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- La Agencia Internacional de Energía (AIE) calcula que las medidas de confinamiento por el coronavirus, están provocando un desplome histórico de la demanda de petróleo en el mundo, que llegará a rondar el 30 % durante el máximo previsto en abril, y que se prolongará hasta finales de año.

LEE TAMBIÉN

Opep+ acuerda recorte de petróleo de 9,7 millones de barriles diarios

«La economía mundial sufre una presión de un nivel desconocido desde la Gran Depresión de los años 30″, apuntó la AIE.

En su informe mensual sobre el mercado petrolero publicado este miércoles, el organismo estima que después de un descenso de 10,8 millones de barriles diarios en marzo respecto al mismo mes de 2019, que ya constituyó un «récord», la caída será todavía mayor, de 29 millones en abril, lo que significará volver nivel de consumo (70,4 millones de barriles diarios) de 1995.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

En mayo, el retroceso interanual seguirá siendo de 25,8 millones de barriles y de 14,6 millones en junio, con lo que globalmente en el segundo trimestre el bajón será de 23,1 millones de barriles.

LEE TAMBIÉN

El petróleo de Texas sube un 4% a la espera de medidas de estímulo económico

Recuperación gradual

La recuperación a partir de ahí será «gradual» y, en cualquier caso, en el resto de los meses hasta que termine 2020 la demanda será inferior a la del pasado año, con 2,7 millones de barriles diarios menos en diciembre.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Eso significa que para todo 2020, la demanda media será de 90,5 millones de barriles diarios, un 9,3 % menos que el ejercicio precedente.

La agencia se felicita por las «decisiones históricas» tomadas la semana pasada por los grandes productores en el marco de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus socios y del G20, que en conjunto deberían disminuir en 12 millones de barriles diarios el volumen de crudo que saldrá al mercado en mayo.

Constata que eso no permitirá reequilibrar la situación inmediatamente, pero considera que es «un comienzo sólido» para que en el segundo semestre la situación de exceso de producción se puede revertir.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a