[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.3 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Economista Leonardo Buniak: «Bloqueo de AirTM en Venezuela es una medida política»

El también analista de riesgo bancario considera que el bloqueo de la plataforma de pago por parte de la administración de Maduro es un tema netamente político

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

“No sabemos exactamente cuántas personas utilizan AirTM en Venezuela, lo que sí está claro es que quienes dirigen esta plataforma de capital extranjero dicen que 65% de sus clientes son venezolanos. La empresa dice que los venezolanos prácticamente han adoptado la plataforma como un mecanismo, dado el control de cambio que hay y las limitaciones para abrir cuentas en el extranjero y viajar fuera del país”.

Así opinó el economista y analista de riesgo bancario Leonardo Buniak, quien coincidió con varios de sus colegas en calificar de “medida política” el bloqueo de AirTM en Venezuela por la administración de Nicolás Maduro, para evitar que 62.000 profesionales cobren el bono “Héroes de la Salud”, de 100 dólares, durante tres meses.

Desde el lunes 24 de agosto la administración de Juan Guaidó entró en la fase de registro en el monedero digital de AirTM y de verificación de cuentas bancarias, en donde se depositarán los 100 dólares prometidos desde hace varios meses.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

LEE TAMBIÉN

CLAVES | APRENDE A ABRIR UNA BILLETERA DIGITAL EN LA PLATAFORMA AIRTM

Sobre el bono “Héroes de la Salud”, Buniak consideró que “este es un apoyo humanitario que es rechazado por el Ejecutivo de Maduro. En este caso, se intenta bloquear. En lo específico no hay un bloqueo a las cuentas bancarias nacionales, sino un bloqueo a la página web de AirTM que se hace a través de la plataforma ABA y todos los canales digitales venezolanos”.

Explicó que la plataforma en disputa «es una especie de PayPal que permite operar como una suerte de mesa de dinero donde, a través de esta plataforma, puedo ponerme en contacto con una persona que quiera dólares porque quiero vender los míos. Tú me liberas los dólares en la plataforma y yo te libero los bolívares en los bancos venezolanos”.

Las empresas luchan por sobrevivir

En otro orden de ideas, Leonardo Buniak informó que el sector empresarial nacional “ha tenido que exprimir su flujo de caja y pagar obligaciones contractuales, porque no ha gozado de ningún tipo de financiamiento bancario”.

El economista consideró que el sector empresarial “tiene claras sus responsabilidades de tratar de producir bienes y servicios, honrar las obligaciones contractuales con los trabajadores, pero los requerimientos de disminuir el encaje legal y hacer ajustes en términos de impuestos en este contexto de pandemia no se han generado”.

Añadió que la banca venezolana se encuentra sólida “pese a que el sistema bancario presenta una caída en sus niveles de rentabilidad, dado que el ingreso financiero ha caído vertiginosamente y la cartera de crédito se ha venido extinguiendo como consecuencia de las medidas del Banco Central de Venezuela sobre el encaje legal”.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a