[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
22.6 C
Caracas
viernes, 21 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

¿Por qué se celebra este sábado #11Dic el Día Nacional del Locutor?

Los profesionales de la radio en Venezuela son celebrados cada 11 de diciembre, en homenaje a Renny Ottolina, quien fue conocido en todo el país como el número 1 de la televisión

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- Venezuela celebra el Día Nacional del Locutor cada 11 de diciembre, en honor al nacimiento del periodista venezolano Reinaldo José «Renny» Ottolina en Valencia, Carabobo, en 1928.

En 1998 se decretó la efeméride para homenajear a Ottolina como uno de los mejores locutores de Venezuela. Por esto, la fecha reconoce a los profesionales que utilizan su voz para prestar comunicar e informar al público.

La trayectoria profesional de Ottolina lo llevó a ser reconocido como el “Número 1 de la televisión». Trabajó en Radio Caracas Radio, Venevisión, Radio Caracas Televisión, Bolívar Films y otros medios de comunicación. Entre sus grandes éxitos en la televisión venezolana estuvo el programa «El Show de Renny», producción que fue transmitida por Rctv desde 1958 hasta 1973.

Popularidad de Ottolina

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Durante su programa, el contenido que captó más la atención del público fue la manera en la que promocionaba los productos que patrocinaban el espacio. Las bebidas achocolatadas, refrescos y productos de belleza se volvieron parte de su programa y lograban alcanzar una gran popularidad al ser promocionados por el famoso locutor.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Ottolina se desempeñó como narrador, animador y político; marcando la historia venezolana y su carrera con frases como: «Yo no soy un político tradicional (…) digo lo que que siento, porque soy un hombre auténtico».

El locutor fue galardonado con diversos reconocimientos, tales como el Guaicaipuro de Oro, Mara de Oro, Premio Ondas de España y Meridiano de Oro, entre otros.

Para 1977 comenzó su propio movimiento político llamado Movimiento de Integridad Nacional (MIN), con intenciones de participar en las elecciones de 1978. Sin embargo, el 16 de marzo de ese mismo año, Renny Ottolina falleció cuando la avioneta en la que se trasladaba se estrelló en el pico Naiguatá.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a