Tecnología

Japón crea un superordenador para la búsqueda de potenciales medicamentos contra COVID-19

Compartir
1120481

Tokio.- El superordenador japonés Fugaku, reconocido como el más rápido del mundo, comenzó a operar este martes 9 de marzo con el objetivo de avanzar en la investigación sobre el coronavirus, según anunciaron sus creadores.

Fugaku fue desarrollado por el instituto científico estatal Riken y la compañía tecnológica nipona Fujitsu. Ya se encuentra activado para comenzar a buscar potenciales medicamentos que puedan combatir al COVID-19.

El superordenador empleará toda la capacidad de sus 415,5 petaflops, que le permiten completar 442.000 billones de operaciones por segundo, detalló el responsable del proyecto, Hiroshi Matsumoto.

“Espero que Fugaku sea capaz de llegar donde su predecesor K no pudo, incluyendo aplicaciones de inteligencia artificial y análisis de datos”, dijo Matsumoto en alusión a la supercomputadora.

LEE TAMBIÉN

EE. UU. | CIENTÍFICOS DESCUBREN 70 COMPONENTES QUÍMICOS PARA DESARROLLAR MEDICINAS CONTRA COVID-19

Entrada Relacionada

Se espera que el ordenador sea usado en un centenar de proyectos que también incluirán otros campos como el cambio climático.

Fugaku fue reconocido como el ordenador más rápido del mundo luego de desbancar al líder mundial Summit, instalado en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Tennessee, EE. UU. por IBM, según la clasificación bianual TOP500.

La máquina nipona retuvo su primer puesto en otra clasificación TOP500 publicada el pasado mes de noviembre de 2020.

Fugaku, bautizado en honor al monte Fuji, también ocupó el primer puesto en otras tres categorías que miden el rendimiento en métodos computacionales para uso industrial, aplicaciones de inteligencia artificial y análisis de macrodatos (big data).

EFE
Publicado por
EFE

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.