Tecnología

CLAVES | ¿Qué es Fastly y cómo incidió su falla en Venezuela?

Compartir
1198807

Caracas.- Este martes, 8 de junio, una falla sorprendió a los usuarios de aplicaciones e internautas en general de diversas partes del mundo, pues sitios web informativos, de contenidos y hasta aplicaciones se vieron afectadas por la caída de una de las funcionalidades de la empresa Fastly, que es una compañía de servicios de computación en la nube que sirve como una gran red para la mejora de los tiempos de carga de las páginas web.

La falla podría resumirse como un problema de un gran caché global, es decir, de una gran red de distribución de contenidos, y no de internet, según detalló a El Pitazo el periodista especializado de la fuente de tecnología, Fran Monroy, quien calificó de insólito que aún las grandes plataformas se vean afectadas por este tipo de eventos, que ya se han presentado en el pasado y que pueden seguir ocurriendo en el futuro.

LEE TAMBIÉN

Páginas web informativas y de servicios sufren una caída global

Fastly es una empresa que ofrece entre sus servicios una gran red global de servidores y entre algunos de los clientes de la compañía que se vieron afectados por la falla registrada este lunes, se encuentran el medio estadounidense The New York Times, CNN, The Guardian, las plataformas Spotify, Hulu, HBO Max, entre otros.

De acuerdo con lo detallado por Monroy, lo que es necesario entender es que parte de los servicios de Fastly están relacionados con el proceso de replicar contenidos globales en ciertos nodos locales para ahorrar tiempo, por lo que el impacto en Venezuela tras la falla de Fastly es el mismo que se registró en otro país cuando un usuario quiso visitar el sitio web del New York Times la mañana de este lunes y no pudo, pues la página del rotativo estadounidense estaba caída.

Entrada Relacionada

«Esto ya ha ocurrido en el pasado y lo que hay que resaltar de todo esto es la importancia de los data center (centro de procesamiento de datos) que, si los tuviéramos en el país, si contáramos con una infraestructura adecuada, no dependeríamos exclusivamente de sistemas o plataformas como Fastly», explicó Monroy.

LEE TAMBIÉN

Fastly asegura haber resuelto falla que silenció a decenas de páginas web

La falla de Fastly duró aproximadamente 50 minutos, según reportó CNN. La empresa, con sede en San Francisco (California), fundada en 2011, reportó la detección del problema y su solución, por lo que advirtió durante la mañana de este lunes que los usuarios quizá podían experimentar una carga más lenta de las páginas y sitios web.

Con información de CNN.

Jesús Abreu Mena
Publicado por
Jesús Abreu Mena
Etiquetas: Fastly

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.