Rondón: la fortaleza del sistema electoral es su auditabilidad

Compartir
501881

Entrada Relacionada
Ausencia de observadores en auditorías no garantizan «tranquilidad del electorado» | Foto: Archivo

Luis Emilio Rondón González, rector principal del Consejo Nacional Electoral, manifestó otra vez su preocupación ante la advertencia hecha por el Consejo Electoral de Unasur y el Tribunal Superior Electoral de Brasil, en el cual plantearon que no participarán como observadores internacionales en las elecciones parlamentarias que se realizarán en toda Venezuela el 6 de diciembre por «falta de garantías y transparencia».

Rondón alega que no compartir el acompañamiento u observación internacional es limitar la fortaleza más grande que tiene el sistema electoral venezolano, que a su juicio «es su auditabilidad».
Rondón González asegura que que la ausencia de estos organismos en las auditorias previas a las elecciones «no son una buena señal para garantizar la tranquilidad del electorado» pero aclaró que que observadores nacionales, técnicos del CNE y de organizaciones políticas han realizado las auditorias de manera exitosa.
“La ausencia de técnicos de Unasur es preocupante ante el avance de nuestro cronograma electoral» declaró el rector quien expresó a su vez preocupación por las declaraciones brindadas por expertos internacionales que a su juicio generan «incertidumbre en los electores”, sin embargo, aseguró que todavía se puede ampliar la observación con misiones «como las de la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y otros expertos nacionales e internacionales» a quien aseguró se les deben facilitar todas las garantías necesarias.
Aunque el rector expresó que «es necesario que técnicos calificados en materia electoral, además de Unasur nos acompañen no solo en el día de los comicios sino en las auditorías pre y post electorales, así como durante el lapso de campaña», también recuerda que hay condiciones para que puedan ejercer ese rol, declarando “no se puede inferir que las misiones internacionales pueden participar en nuestro proceso ‘como sea’«.
Rondón González ahonda en detalles sobre el papel que jugarían los observadores internacionales cuando dice que estos deben «realizar un trabajo ajustado a los estándares de tratados internacionales y nuestra legislación, no solo para cumplir los aspectos técnicos del proceso sino también para calibrar el ambiente electoral que se desarrolla en la campaña, porque actores políticos pudieran estar interesados en desmovilizar al electorado«.
Aseguró también que actores políticos «intentan exacerbar el ventajismo electoral con la utilización indebida de recursos y medios públicos para confundir la oferta electoral».
Indicó que el secreto del voto está garantizado y que el acompañamiento internacional «no debe verse como una intromisión de terceros en los asuntos del país ni se trata de permitir monitoreo alguno o poner en juego la soberanía y la autodeterminación de nuestro pueblo».
Edecio Brito
Publicado por
Edecio Brito

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.