Sucesos

Psicólogos recomiendan celebrar los funerales cuando finalice la cuarentena

Compartir
838518

Caracas.- Las salas velatorias de Caracas acatan las medidas preventivas ordenadas por el Ejecutivo nacional en el decreto N° 4.160, aprobado el pasado 13 de marzo y publicado en la Gaceta Oficial 6.519, a fin de evitar la propagación del COVID-19. La instrucción es que solo se permite el ingreso de un máximo de seis familiares por difunto, por una o dos horas, y con tapabocas. Psicólogos recomiendan que luego de que termine la cuarentena las familias que afronten una pérdida hagan juntos un ritual de despedida.

María Isabel Parada, fundadora de la ONG Psicólogo Sin Fronteras, indica que debido a las medidas que han tomado distintos gremios como el funerario para evitar más contagios de coronavirus en Venezuela, la pérdida de un familiar o un amigo va a ser «mal procesada».

«Uno como ser humano tiene que vivir los ritos fúnebres, uno tiene que vivir los ritos de oración porque la fe nos hace creer que hay un más allá, que existe la resurrección. Con la imposición de esas medidas, donde serán pocas las personas que van a acompañar en el velorio o en el entierro a esa persona que acaba de fallecer, lo que va a ocurrir es un quiebre en el proceso de duelo que debe vivirse», indica la especialista.

LEE TAMBIÉN

NI LOS FUNERALES SON UN ENCUENTRO EN ITALIA

Entrada Relacionada

Parada destaca que al no asistir, al no participar en los ritos fúnebres a los que acostumbra la ideología católica o las otras religiones más seguidas en Venezuela no se va producir un proceso de duelo sano. «Al saber que todos estamos sufriendo por la pérdida de ese ser querido, pero sin tener esa compañía (de los familiares y amigos), se va a generar un quiebre, porque necesitamos esa unión fraternal y familiar que se produce en ese tipo de ceremonias».

La fundadora de Psicólogos sin Fronteras detalla que aunque las medidas tomadas por las distintas funerarias en la Gran Caracas y el resto del país son comprensibles, pues son lógicas para prevenir más contagios, «una cosa es lo que entiende el intelecto y otra el corazón».

Para aquellos que pierdan un ser querido, la psicóloga recomienda que cuando se levante la cuarentena cada familia lleve a cabo una ceremonia de despedida, un funeral en la cual cada participante elabore una carta, lleve flores, o los niños hagan dibujos, y así se logre despedir a ese ser que tanto se amó, independientemente que haya pasado más de un mes.

LEE TAMBIÉN

GUAYAQUIL VIVE DOBLE DOLOR AL NO PODER ENTERRAR A VÍCTIMAS DEL COVID-19

Daisy Galaviz
Publicado por
Daisy Galaviz

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.