INFOGRAFÍA | La fuga del inspector Pérez develó que Caracas no tiene radares

Compartir
218507

Especialistas coincidieron en que el helicóptero, por sus características, podría ser estacionado en zonas selváticas | Foto: @TareckPsuv

Caracas.- La realidad superó la ficción, aunque en esta historia todavía existen cabos sueltos: aún no se cuenta con una explicación oficial clara sobre el helicóptero que sobrevoló las inmediaciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La aeronave era tripulada por Óscar Alberto Pérez, inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc), quien además lanzó granadas aturdidoras, propinó al menos 15 disparos en la azotea del máximo tribunal y salió de Caracas hasta llegar al Litoral Central sin ser detectado por ningún radar, pues en la capital del país no funcionan, según develaron fuentes a El Pitazo.
La acción del funcionario de la policía científica fue catalogada como “ataque terrorista” por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y otros voceros del Gobierno.

Lee más: Piloto de helicóptero del Cicpc protagonizó una película policial

Lo que únicamente se conoce, por videos que rodaron en las redes sociales, es que el funcionario dio dos vueltas por el TSJ y luego habría aterrizado en un complejo residencial ubicada en La Trinidad. Trascendió que la aeronave, modelo Airbus Bolkov B0105, siglas Cicpc-02, siguió la ruta hacia el Caribe. Especialistas en aeronáutica, consultados por El Pitazo, coinciden en que por sus características, el helicóptero tiene capacidad para llegar hasta Aruba y Curazao, incluso aterrizar en un barco con heliplataforma.
Uno de los expertos, quien habló bajo reserva de su identidad, resaltó que el helicóptero podría ser “escondido” en poblaciones selváticas, como en los parques nacionales Guatopo y Henry Pittier, de la región central del país, o en algún hato situado en los estados Miranda, Guárico, Aragua o Carabobo.

Entrada Relacionada

Lee más: FOTOS | Encuentran helicóptero del Cicpc en Osma, estado Vargas

Finalmente, el vicepresidente de la República, Tarek El Aissami, informó que el helicóptero fue encontrado en las costas de Osma, en el estado Vargas, donde desde anoche funcionarios la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Militar (Sebin) y del Cicpc realizaban interrogatorios sobre la presencia del helicóptero.
Indicaron que el inspector Pérez sí estaba entrenado y el helicóptero contaba con el equipamiento adecuado. Podía realizar un vuelo nocturno a Colombia, hacia donde se habría fugado, según se especuló en principio. “Si tiene el dominio de la aeronave, puede hacer lo que necesite”, resaltó el experto aeronáutico civil.

Sin radares

El piloto maniobró la aeronave en las cercanías del TSJ sin ser interceptado por la Fuerza Armada Nacional y sin que se le hiciera seguimiento. “Una ventaja que tiene este helicóptero es volar arrastrado entre obstáculos para no ser visto”, indicó Juan Carlos Garmendia, ingeniero aeronáutico, quien agregó que para no ser detectado por un radar, debe volar por debajo de 100 metros, lo que, sin embargo, representa un peligro.
La presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, apuntó que en Caracas no está funcionando ningún radar, y agregó que para ser detectado por los radares de Maiquetía debe volar por sobre los 3000 pies. Esa información también fue confirmada por otras fuentes consultadas por El Pitazo. «En el país todos los radares están desmantelados», dijo Garmendia.
San Miguel consideró además que desde el momento en que el helicóptero se sale del plan de vuelo y realiza una actividad irregular en términos aeronáuticos sobre el TSJ, debió ser reportado por el destacamento de la Guardia Nacional (GN), adscrito a la custodia y protección del máximo tribunal de la República.
«A partir de ese instante, unidades terrestres y aéreas de apoyo de los componentes de las Fuerza Armada Nacional estaban en el deber de haber reaccionado con la capacidad de dar seguimiento al sobrevuelo del helicóptero hasta su descenso o hasta un lugar donde podría incluso haber sido derribado, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo y su Reglamento», expone la representante de la ONG mencionada.
Enrique Martín Cuervo, especialista en aeronáutica, aseguró que el piloto cometió violaciones que están tipificadas en el Código Penal. A Pérez se le pudiera imputar por secuestro y toma arbitraria de una aeronave, de acuerdo con el artículo 357 del Código Penal, opina Martín Cuervo.
Luego del ataque al TSJ, trascendió una imagen del inspector Pérez al momento de mostrar un pedazo de tela en el que hacía un llamado a cumplir el artículo 350 de la Constitución, que establece la desobedecía civil. Mientras ocurría el ataque, un grupo simpatizante del oficialismo se concentró en el Palacio Federal Legislativo, donde amedrentaron y agredieron a los diputados, quienes pretendían desarrollar una sesión ordinaria.
El incidente obligó a la GN a desplegar a funcionarios en el centro de Caracas, especialmente en las inmediaciones del máximo tribunal, cuyos magistrados aprobaron ayer una sentencia que le confiere atribuciones del Ministerio Público a la Defensoría del Pueblo.

Con información de Nadeska Noriega Ávila

Armando Altuve
Publicado por
Armando Altuve

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.