[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Especialista: Se reclama el Esequibo pero no se reconoce a sus habitantes como venezolanos

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Prieto considera que deben haber políticas públicas que garanticen derechos de guyanenses |Foto: Archivo
Prieto considera que deben haber políticas públicas que garanticen derechos de guyanenses |Foto: Archivo

Leonardo Prieto, especialista en temas internacionales, declaró que en los recorridos que hace por los barrios del estado Bolívar con el movimiento llamado «Gente Nueva», observan una gran cantidad de guyaneses y esequibenses que son venezolanos y no tienen cédula, pasaporte ni los derechos que tienen el resto de los venezolanos.

«Nosotros en los recorridos que hacemos por los barrios del estado Bolívar, es importante ver la cantidad de esequibenses y guyaneses que viven en nuestra región, se habla de más de 60 mil guyaneses y esequibenses«, declaró Prieto.
El especialista comentó en entrevista al canal Globovisión, que una manera de mejorar la situación sobre la zona en reclamación sería adaptar políticas públicas que garanticen derechos venezolanos a los guyaneses.
«Creo que de allí debemos partir porque simplemente se ha enfocado todo en la reclamación del territorio, pero no tenemos políticas públicas que vayan directamente a albergar y tener a ese gente como venezolanos, no se les da cedula ni pasaporte venezolano y todos en su mayoría quieren ser venezolanos», destacó.
Para Prieto los guyaneses representan una fuerza laboral importante en el estado Bolívar. «Una de las fuerzas laborales más fuerte son los guyaneses y esa gente muchas veces está sin papeles, incluso puede haber abuso cuando una persona esta en un territorio en donde lo tratan como extranjero y no tiene los papeles, mucha gente puede abusar en cuanto a la calidad del empleo que se les puede brindar».
También acotó que con el movimiento «Gente Nueva» están luchando para presentar propuestas para que la situación cambie. «Recorriendo todos los barrios y es impresionante la cantidad de guyaneses y de esequibenses que son venezolanos, que deberíamos de darle la cédula venezolana y que no tienen los derechos de los venezolanos, entonces decimos ‘el Esequibo es nuestro’ pero no reconocemos a la gente que nace en ese territorio como venezolanos», acotó el especialista.
Prieto también acotó que el Estado venezolano «no violaría ningún convenio internacional y, por tanto, no necesita tener autorización para formar un estado Esequibo, donde “se debe elegir un gobernador, un consejo legislativo y atribuirle un presupuesto por vía de situado constitucional”.
También asegura que Guyana está violando el Convenio de Ginebra al permitir la explotación de oro por parte de una compañía canadiense y que a Venezuela le tocará tomar medidas ante estas acciones del vecino país.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a