Categorías: PolíticaSaludSucesos

Diputado Ortega asegura que autoridades colombianas no controlan su país

Compartir
500552

El diputado considera que la derecha nacional e internacional quieren debilitar bases de la revolución | Foto: Archivo

El diputado a la Asamblea Nacional y presidente del Parlamento de Mercosur, Saúl Ortega, destacó que la Organización de Estados Americanos ((OEA) tiene antecedentes de injerencia, intervencionismo, apoyo a invasiones y dictaduras militares, por lo que criticó que el gobierno colombiano haya acudido a ese organismo internacional para solucionar el problema fronterizo con Venezuela.

Destacó que en la frontera colombiana no hay ningún tipo de gobierno, considerando que en ese espacio no hay presencia de ningún funcionario de la Fuerza Armada Colombiana. “Hay zonas donde el Ejército colombiano no transita, aún cuando pertenecen a su propio territorio”, denunció.
Ortega refirió durante un encuentro sostenido este domingo con la Bancada Progresista del Parlamento del Mercosur, en Montevideo, Uruguay, que las autoridades del país neogranadino no controlan su país. Afirmó que en la frontera hay un negocio ilegal que se estima en más de 12 mil millones de dólares, cifra que representa el presupuesto de cualquier país.
Dijo que ese capital proviene de la actividad ilegal del narcotráfico, el contrabando de gasolina y bienes y servicios, extorsión, secuestro, sicariato y vacuna, que le quitan a los pequeños, medianos y grandes productores y empresarios.
El también vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Exterior Soberanía e Integración, manifestó que la derecha nacional e internacional activó la operación tenaza, para debilitar las bases de la revolución venezolana, incluyendo los conflictos fronterizos con Guyana y Colombia.
Nosotros hemos intentado sentarnos con las autoridades de Guyana y Colombia, países con los cuales tenemos acuerdos de cooperación y solidaridad, pero los presidentes de esas dos naciones han tenido actuaciones provocadoras contra la República Bolivariana de Venezuela.
El diputado explicó que existe una operación de miembros irregulares de los paramilitares penetrando el país, cometiendo crímenes y generando violencia, por lo que el Estado nacional tiene la obligación de proteger la paz y la tranquilidad de la población venezolana y colombiana que habita en el país.
En ese contexto, criticó que Colombia diga que en Venezuela se violan los derechos humanos de sus ciudadanos, que violamos su espacio aéreo y cualquier otra mentira, en vez de revisar los decretos que gobiernos anteriores han emitido y que legalizan el robo de la gasolina, lo que calificó de «inaceptable».
El presidente del Parlasur aseguró, que la democracia venezolana está amenazada por la derecha nacional e internacional, que cuenta con el apoyo de las grandes corporaciones de la información, que atacan mundialmente a través de diferentes medios de comunicación.

Entrada Relacionada
Edecio Brito
Publicado por
Edecio Brito

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.