AUDIO | “La inflación está reflejando la falta de políticas económicas coherentes”

Compartir
164294

Hacer un menú para comprar lo que se consumirá en la semana evitará la perdida de alimentos y los gastos innecesarios, dice la economista | Foto: Rerefencial

Caracas.- El pasado miércoles 1 de marzo, el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que la canasta alimentaria familiar tuvo un nuevo incremento y llegó a 832.259,95 bolívares.
En entrevista para el programa de radio de El Pitazo, la economista María Inés Fernández, asesora en finanzas personales, analista financiera y profesora universitaria, compartió sus impresiones y consejos ante el aumento que nuevamente afecta el bolsillo de los venezolanos.

Lea también: Cendas informa que la canasta alimentaria familiar subió a Bs. 832.259,95


Fernández aseguró que en la economía venezolana, la inflación está reflejando la falta de políticas económicas coherentes. A su juicio, las medidas que ha tomado el Gobierno son “bolsas de hielo en la cabeza” que no solucionan el problema de fondo sino que por el contrario, con el tiempo agravan la situación. Entre ellas mencionó los controles de precio, la implementación de máquinas captahuellas y la distribución de alimentos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
La profesional de la economía dijo que hoy en día la situación está mucho peor que hace dos años y atribuyó esto a la implementación de medidas repetidas que atacan la consecuencia y que no solo han ocasionado que la situación no mejore sino que han hecho que se complique cada vez más.

Lea también: A 621.106,98 bolívares subió la canasta alimentaria en enero

Entrada Relacionada

Fernández dijo que a nivel mundial los países empiezan a preocuparse cuando tienen inflaciones anuales que están por el orden de 4%, cifra que en Venezuela se tiene en apenas cuatro días de la semana aproximadamente.

Ser creativo, planificarse y seguir el plan

La especialista aconseja a los venezolanos tener mucho cuidado al momento de gastar el dinero, elaborar un presupuesto y comparar precios. A pesar de que sabe que no es sencillo, invita a hacer un esfuerzo para de esta manera rendir los ingresos.
Entre sus recomendaciones está elaborar el menú de la semana y comprar exactamente lo que se necesita para el mismo. De esta manera se evitará la pérdida de alimentos, lo que se traduce en pérdida de dinero.

Lea también: Ante la ausencia de información oficial, economistas idean métodos para calcular la inflación

Buscar sustitutos es otro de sus consejos, ver los precios de productos de temporada y sustituir aquello que no se puede comprar, como por ejemplo la pasta importada.
La clave está en empezar a planificarse, buscar soluciones y hacer esfuerzos a nivel personal: “Ser creativo, planificarse y seguir el plan”, aconsejó la economista.
 

Gabriela Goncalves
Publicado por
Gabriela Goncalves

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.