Salud

Vacunas falsas contra el COVID-19 suponen un riesgo de salud pública

Compartir
1214699

El mercado negro de vacunas contra el coronavirus ha llegado a Venezuela, lo que según declaraciones del director del Hospital Universitario Luis Gómez López de Barquisimeto, Edson Hernández, supone un riesgo para la salud individual y pública.

El pasado 25 de junio la Dirección de Inteligencia y Estrategias Preventivas (Diep) de la Policía del estado Lara desmanteló una banda dedicada a comercializar vacunas falsas contra el COVID-19 en Barquisimeto, al menos unas 2.000 personas fueron estafadas.

La venta de vacunas falsificadas etiquetadas incluso con los nombres de reconocidas empresas farmacéuticas, es un tema mundial desde finales de 2020. Grupos delictivos se aprovechan del desespero de un colectivo por ganarle la batalla a el virus que ha cobrado la vida de millones de personas, para ofertales el fraudulento producto.

Algunas de esta vacunas contienen agua hervida, antibióticos y analgésicos, entre otros aditivos, que causan algún tipo de reacción en la persona que la recibe y hacerles creer que fueron inmunizados.

Alerta mundial

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en un artículo publicado recientemente en su página web, mostró su preocupación por la llegada al mercado de estos productos engañosos y falsos que puedan causar daños en la salud.

“Es probable que estos productos no funcionen como se afirma y que sus ingredientes puedan causar efectos adversos e interactuar con y, posiblemente interferir con, medicamentos esenciales”, describen.

Indican que la FDA también tiene conocimiento de la venta en línea de kits de prueba para el COVID-19 fraudulentos que no están autorizados. Asimismo, señalaron que los productos fraudulentos para el COVID-19 pueden venir en muchas formas, incluyendo suplementos dietéticos y otros alimentos, así como también en productos que afirman ser pruebas, medicamentos, dispositivos médicos o vacunas.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada
Casi 2.000 larenses pagaron entre 100 y 450 dólares por vacunas anti-COVID-19 falsas

En el mes de marzo, en el Aeropuerto Internacional de Campeche en México, las autoridades aduaneras y militares descubrieron dentro de un avión privado lo que parecía un cargamento de vacunas Sputnik V que tenía como destino final Honduras. Pero, tras las pesquisas, se confirmó que se trataba de casi 6.000 dosis falsas del fármaco ruso escondidas en pequeñas neveras.

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), desde finales de 2020, hace seguimiento a esta modalidad de crimen, y ha pedido a las personas estar atentas y no ser blanco fácil de bandas delictivas que se dedican a vender vacunas de dudosa procedencia.

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (Olaf ), también ha estado atenta ante esta situación. Los Gobiernos de República Checa e Italia han hecho eco de varios intentos de estafa.

En Venezuela, el secretario regional de Salud del estado Lara, Javier Cabrera, exhortó a la colectividad a mantener la calma y vacunarse únicamente en los puntos autorizados por el sistema de salud pública, para evitar ser víctimas de estas bandas delictivas.

Con información de El País, FDA y Euronews.

Paula Andrea Bauer
Publicado por
Paula Andrea Bauer

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.