Salud

Trabajadores temen colapso de hospital El Algodonal por aumento de casos de COVID-19

Compartir
887501

Caracas.- Un total de 24 personas con COVID-19 cumplieron este jueves, 11 de junio, los 14 días de aislamiento que sugiere el protocolo del Ministerio de Salud en el Hospital General Dr. José Ignacio Baldó, conocido como El Algodonal. Trabajadores del centro asistencial, situado al suroeste de Caracas, alertaron sobre el riesgo de contagios interhospitalarios y la disminución de las capacidades de atención por las precariedades que afectan el funcionamiento de las instalaciones desde hace cuatro años.

Entre los pacientes internados hay 11 niños y 13 adultos, entre ellos mujeres embarazadas. A ninguno se les ha garantizado el acceso a condiciones de higiene mínimas o una alimentación adecuada. El complejo, que fue referencia nacional en el abordaje de enfermedades respiratorias, no cuenta ni con un numero de respiradores artificiales suficientes para recibir un mayor número de casos.

“Las autoridades irrespetan la dignidad del paciente. La comida no la entregan acorde a las necesidades nutricionales de los pacientes. A veces les traen solo arroz. Si trajeron a estas personas para mantenerlos aislados, se debió prever una logística que les asegurara una buena atención. Si alguno de estos casos llega a presentar una dificultad respiratoria grave colapsaría de inmediato la capacidad del hospital. Solo hay cinco de doce respiradores funcionando. Y donde ellos están solo uno está operativo”, denunció Eiza Salazar, enfermera con nueve años de servicio.

LEE TAMBIÉN

TRABAJADORES ADVIERTEN QUE HOSPITAL EL ALGODONAL NO ESTÁ APTO PARA CORONAVIRUS

Servicios asfixiados

En la Maternidad Herrera Vega, uno de los edificios en mejores condiciones, luego de que fuese reinaugurado en 2018, apenas funciona uno de cuatro ventiladores instalados. El área se designó como el espacio para el aislamiento de casos con coronavirus. Esto después de que, el pasado mes de marzo, el Gobierno de Nicolás Maduro designara al hospital como uno de los 45 centros centinelas para el abordaje de la enfermedad viral.

“Con la sola llegada de esos pacientes entramos en una fase crítica en los servicios del hospital. A nosotros se nos entregado tapabocas y guantes apenas dos veces. Eso nos alcanzó para el primer mes. No tenemos cómo cuidar bien a los pacientes con COVID-19, cómo garantizar que no se nos compliquen los pacientes de otras áreas, ni cómo protegernos nosotros. El hospital está asfixiado”, lamentó Rosa Ortega, operaria del área de triaje.

Entrada Relacionada

El Sanatorio Antituberculoso Simón Bolívar cuenta con solo cuatro de los ocho respiradores mecánicos, que por el momento están destinados a los pacientes con tuberculosis recluidos. El nivel de deterioro de la planta física llegó a un punto en que algunos departamentos fueron clausurados por la humedad. El daño en las instalaciones vecinas y la falta de mantenimiento preventivo ocasionaron que los espacios que se rehabilitaron hace dos años presenten filtraciones.

LEE TAMBIÉN

JULIO CASTRO: OCHO LABORATORIOS ESTÁN EN CAPACIDAD DE PRACTICAR PRUEBAS PCR

Prevención seca

Mauro Zambrano, dirigente del sindicato de Hospitales y Clínicas de Caracas, enfatizó que as fallas en la dotación abarcan todos los aspectos de operatividad. En los 40 días previos a la llegada de los primeros casos, el hospital recibió agua por el equivalente a 10 días. Por la contingencia no mejoró la distribución de cloro, desinfectante y jabón, imprescindibles en la prevención de la enfermedad ocasionada por el SARS-COV-2.

Zambrano lleva un registro, conocido como “Monitor salud”. En esa base datos se describen las necesidades de 15 instituciones de salud de la ciudad en medio de la pandemia. En todas las fallas en la disponibilidad de agua, implementos de higiene y desinfección son comunes. Sin embargo, ningún centro ha recibido en tan poco tiempo a un grupo tan numeroso de pacientes como El Algodonal, en los más de 77 días que tiene activa la propagación del virus.

Los denunciantes agregaron que los pacientes, provenientes de Colombia y Ecuador en traslados de repatriación, desconocen hasta cuándo se prolongará su confinamiento. Todos son pacientes asintomáticos de la enfermedad, por lo que de acuerdo con el protocolo oficial se les debería levantar la cuarentena una vez se conozcan los resultados negativos de un nuevo despistaje. Este lapso se vence este viernes.

Jesús Barreto A.
Publicado por
Jesús Barreto A.

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.