Sindicalista denuncia que cinco trabajadores de CVG Alcasa murieron por falta de HCM

Compartir
665766

Ciudad Guayana.- Al menos cinco trabajadores del sector aluminio, específicamente de la estatal CVG Alcasa, han fallecido en lo que va de 2019, denunció el dirigente sindical Dennys Sucre. El sindicalista aseguró que todo tiene origen en la suspensión del beneficio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad por parte de la gerencia de las empresas básicas de Bolívar.

Enfatizó que en ocasiones se trata de impagos a las empresas aseguradoras o que el monto a cubrir es tan bajo que no alcanza ni para una simple emergencia. También aclaró que la aguda crisis de medicamentos que atraviesa el país influye, pues en la mayoría de las clínicas escasean los medicamentos que requieren los trabajadores para algunas patologías.

En CVG Alcasa han fallecido cinco compañeros por el peloteo en las clínicas. Se están negando a atendernos, porque la Corporación Venezolana de Guayana no ha cancelado los pagos. Y eso es muy triste, porque esos son beneficios que están en nuestras contrataciones colectivas y que nos costaron sangre, sudor y lágrimas”, denunció Sucre.

Y si no tienen seguro médico, para un trabajador en el sureño estado Bolívar no hay opciones disponibles, porque los tres grandes hospitales de la región presentan déficit de insumos, según denuncia el personal médico. A eso, se suma el salario de los obreros de las fábricas del sector hierro, aluminio y acero, quienes no podrían pagar con sus ingresos el monto correspondiente a una consulta médica (en 30 o 50 dólares), intervención quirúrgica o emergencia.

Todo se hace cuesta arriba, mientras los empleados siguen muriendo en las puertas de las clínicas, dijo el dirigente sindical. “El único hospital que nos podría medio ayudar es el Américo Babó, en Ferrominera Orinoco, pero es muy pequeño, no se da abasto para la cantidad de trabajadores. Ya basta de que nuestros trabajadores sigan muriendo por falta de un HCM”, manifestó el dirigente laboral.


LEE TAMBIÉN: 

Entrada Relacionada

MOVIMIENTO VINOTINTO SOLICITA AUDUTORÍA DE LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA EN LARA



Sucre calificó como salarios de hambre los ingresos mensuales de los empleados del otrora productivo sector industrial de Guayana. También aclaró que la mayoría de las patologías que tienen los obreros están directamente asociadas al trabajo que realizan en las estatales, porque se exponen a diario a condiciones de riesgo y a altas temperaturas.

“En las empresas —que están inoperativas— no hay ni ambulancias por si un compañero se lesiona realizando alguna actividad. Lo que vemos es la destrucción de un país en nombre de una ‘robolución’. Lo que han logrado es desangrar al país y nos han llevado a la desgracia más grande”, puntualizó.

Para muchos obreros, dijo Sucre, la solución ha sido abandonar las desoladas empresas y convertirse en mineros; para eso viajan hasta los yacimientos de oro de Bolívar, donde el crimen organizado y la malaria están a la orden del día. En otros casos pasan a engrosar la cifra de venezolanos que huyen del país para buscar calidad de vida y salud en el exterior.

“Está comprobado que este gobierno de facto lo que quiere es acabar con la vida de los trabajadores y el pueblo venezolano”, precisó el dirigente sindical.

Carlos Suniaga
Publicado por
Carlos Suniaga

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.