[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
23.2 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Prolifera venta informal de tapabocas ante alarma por coronavirus Covid-19

En redes sociales y comercios informales las mascarillas se ofrecen entre 6 y 45 dólares por una caja de hasta 50 unidades. La OMS y expertos insisten en que su uso no previene el contagio

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- La alerta global por el nuevo coronavirus se ha convertido en motivo de preocupación para algunos y una descontrolada oportunidad de negocio para otros. En Venezuela, desde esta semana se registra un incremento del comercio de utensilios relacionados con su prevención. Los tapabocas, en especial, lideran la oferta en el mercado informal, a precios imposibles de pagar para la población más vulnerable.

El costo de las mascarillas oscilan entre 6 y 45 dólares por caja, equivalentes a 500.000 y 3.700.000 bolívares, respectivamente, de acuerdo a la tasa de cambio oficial, publicada por el Banco Central de Venezuela en su página web la mañana de miércoles 4 de marzo. La diferencia de precios varía según la calidad y disponibilidad de los productos.

«Como solo tengo diez cajas y no se cuándo me llegarán más, las estoy vendiendo a 25 dólares. Vienen selladas y certificadas, son originales», señaló Alfredo Mogollón, un extrabajador de una distribuidora de insumos médicos a quien le entregaron el lote como liquidación.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | GUÍA PRÁCTICA PARA PROTEGERSE DEL CORONAVIRUS COVID-19

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Mogollón confesó que hace una semana los productos se ofertaban hasta en 15 dólares, a un mercado muy limitado. Con el aumento del nerviosismo por la propagación del Covid-19, que está activo en 80 países, según el parte actualizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) este miércoles.

«Es un asunto de oferta y demanda. No siento que me esté aprovechando de la situación, porque otros están vendiendo el mismo producto que yo tengo al doble del precio», justificó.

Comercio del pánico

Darling Aguilera, una exvisitadora médica, ofrece cada caja de mascarillas N95 de 50 unidades en 45 dólares. El modelo es uno de los que más buscan en el mundo, pues funciona como respirador desechable. El dispositivo filtra alrededor de 95% de las partículas de alta penetración presentes en el aire, como es el caso de las transmisoras del virus.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

«Es un producto de alta calidad y en todas partes es costosa. Para que llegue a Venezuela hay que pagar mucho en importación. Con la epidemia de conoravirus se disparó el precio», argumentó sobre el elevado costo del tapabocas que oferta en grupos de WhatsApp, Facebook y en Mercado Libre.

Aguilera reconoció que de no ser por el pánico infundido entorno a la expansión de la infección respiratoria, las mascarillas tardarían mucho en venderse. Su uso es habitual en trabajadores de la industria pesada o de la construcción, o en ciudadanos de países afectados por la alta contaminación atmosférica.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL CORONAVIRUS Y LA GRIPE COMÚN

Contraindicada

El uso del cubrebocas como una medida de prevención del coronavirus de forma masiva, ha sido cuestionado por médicos y por la OMS. María Graciela López, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, explicó que la efectividad de las mascarillas en la transmisión del Covid-19 solo se reduce al personal de salud, en contacto directo con contagiados.

«Las mascarillas, en el caso del nuevo coronavirus, solo se recomiendan para trabajadores de la salud que están expuestos a secreciones de los infectados. También en los contagiados para reducir el riesgo de contagio. Su uso en la población general no previene el contacto con los agentes patógenos del virus que están en el aire», precisó.

López aconsejó evitar ese gasto innecesario e invertir el tiempo en informarse mejor sobre el comportamiento de la enfermedad y su efectiva prevención. El correcto lavado de manos y una vigilancia a síntomas como tos, fiebre y dificultad para respirar son los aspectos en los que, de acuerdo con la infectóloga, se debe centrar la atención de la ciudadanía para evitar el pánico.

«Hay estudios que hallaron que el uso de la mascarilla, sin respetar el cuidado de la higiene, aumenta el riesgo de contagio. Las personas tienden a tocarse la cara frecuentemente para acomodarsélas y este tipo de contacto está contraindicado. Las secreciones infectadas hacen contacto con las mucosas e infectan al paciente», detalló.

En los exhortos de la OMS se ha insistido en que para las personas sanas no está sugerido el uso de mascarillas. Asimismo ha recalcado en normas sobre las técnicas adecuadas para quitarse, ponerse y usar el tapaboca. El organismo enfatizó que solo con la combinación del lavado de manos, con agua jabón o alcohol absoluto, se garantiza su efectividad en la prevención para quienes deciden usar el accesorio.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | CÓMO FORTALECER EL SISTEMA INMONOLÓGICO ANTE EL CORONAVIRUS

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a