Oncológico Luis Razetti suspende consulta externa por colapso de instalaciones sanitarias

Compartir
667463

Caracas.- Ni una gota de cloro hay en el Instituto de Oncología Dr. Luis Razetti, ubicado en Cotiza al oeste de Caracas. La falta de insumos de limpieza y la extendida suspensión del mantenimiento, han ocasionado un colapso de las instalaciones sanitarias, que llevó a que a principios de junio cerraran indefinidamente los baños.

Esta carencia se suma al evidente deterioro de las áreas de emergencia y hospitalización, cuya rehabilitación no se ha completado en ninguna de sus fases desde el año 2015. Pacientes y trabajadores del centro de salud denunciaron que debido a todas estas irregularidades han decidido suspender el servicio de consulta externa, hasta que se garantice un suministro constante de material de limpieza y se fije un cronograma para retomar el plan de mantenimiento correctivo.

Doyra Ramos, enfermera del Hospital Luis Razetti, como también es conocido, subrayó que la medida busca evitar que potenciales pacientes del oncológico estén expuestos a riesgos de infección y alegó que desde enero se han hecho advertencias sobre las precarias condiciones de todas de la planta física del establecimiento.

LEE TAMBIÉN

117 ONG reiteran críticas a plan de respuesta humanitaria de la ONU

“El agua llega una vez cada dos semanas y a veces ni eso. No tenemos como garantizar los criterios mínimos de higiene que requieren pacientes de cualquier patología desde que ingresan a un centro de este tipo. En una época pedíamos colaboración para mantener la operatividad, pero hemos llegado a un estado inaguantable en las condiciones de salubridad”, indicó.

Daño colateral

El cierre parcial del centro de salud también afecta a los pacientes regulares, quienes afirman que por el estado de insalubridad en que se encuentran la mayoría de los departamentos, se han retrasado las citas para el seguimiento de los distintos tipos de cáncer que, por su capacidad instalada, se pueden tratar en el centro de salud.

Entrada Relacionada

“Las consultas no están trabajando porque en los baños no tienen agua desde junio y ya no se aguanta el olor ni la insalubridad. Por eso ya no reciben consultas externas, solo atienden a los pacientes que ya tienen historia, pero no a todos, están atrasando las citas”, contó Carlos Fernández, de 52 años de edad, diagnosticado en junio de 2017 con melanoma en el brazo izquierdo.

Fernández refirió que, aunque la unidad de quimioterapia continúa operativa, el servicio se presta con fallas, debido a escasez de suministros. El área de laboratorios está en cierre técnico desde comienzos de mayo, cuando se agotaron los reactivos dotados en enero por el Ministerio de Salud y el tomógrafo estuvo paralizado entre marzo y junio.

Asamblea permanente

Mauro Zambrano, representante del Sindicato de Trabajadores de Clínicas y Hospitales, insistió que desde octubre del año pasado médicos, enfermeros, trabajadores, empleados, pacientes y familiares han protestado para exigir mejoras en el hospital, reclamos para los que solo recibieron paliativos.

“Se han hecho dotaciones, pero insuficientes para la clase de insumos y la población que acude a este hospital. Todo ha sido irregular, no se cumple el mantenimiento preventivo y cuando toca hacer el correctivo el deterioro ha avanzado más. No hay una política de salud que prevea estos daños y priorice la rehabilitación. Las manifestaciones no han parado, porque se trata de la vida de los pacientes y alzar la voz, en las condiciones en las que se está trabajando, es lo único que nos queda”, expresó.

La insuficiente respuesta oficial, como la definió Zambrano, llevó a que el pasado 21 de agosto en una reunión los trabajadores del oncológico decidieran declararse en asamblea permanente, un mecanismo de conflicto laboral estipulado en la convención colectiva vigente.

Jesús Barreto A.
Publicado por
Jesús Barreto A.

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.