Salud

Médico Ricardo León pide a venezolanos no automedicarse ante detección de hongo negro

Compartir
1261283

Caracas.- Ricardo León, médico internista y director del observatorio de salud, medio ambiente e impacto social de Venezuela (Osimaven) aconseja a la población evitar automedicarse ante la detección de cuatro casos de mucormicosis, conocido como «hongo negro» y hace un llamado este lunes, 23 de agosto, a extremar las medidas de bioseguridad.

«El llamado es a tener mucho cuidado con la automedicación, no automedicarse y por supuesto evitar contagiarse de las nuevas variantes. Las variantes que generalmente tienen mayor carga viral son las que dominan el territorio (…). La delta podría convertirse en la que domine el país en poco tiempo si no se corta la cadena de propagación, por eso es importante mantener las medidas de bioseguridad», recomendó León en una entrevista para Unión Radio.

Aclaró que el hongo negro no se contagia porque la persona tiene COVID-19, pues explica que para que eso suceda el sistema inmunológico del paciente tiene que estar demasiado comprometido y muy débil. Detalla que la mucormicosis es un germen «oportunista», porque aprovecha que el sistema inmunológico esté debilitado para instalarse en el organismo.

Recalca que las personas que pudieran estar más expuestos al hongo negro son los inmunodeprimidos y pacientes con diabetes no controlada.

Un llamado a mantener los cuidados

El médico internista también exhorta a la población a mantener los cuidados aunque ya se hayan vacunado contra el COVID-19, pues asegura que la gente ha relajado las medidas. Agrega que estar inmunizados no quiere decir que el ciudadano no pueda contagiarse.

León recalca que la vacuna protege parcialmente, pero no inmunizarse es más peligroso que acceder a aplicarse vacunas con poca eficacia. Afirman que la vacunación sigue siendo la mejor opción para salvaguardar vidas ante el avance del virus y sus diversas mutaciones.

«Se están tratando de combinar vacunas para reforzar la eficacia de la vacunación y evitar que los pacientes que se expongan a nuevas variantes y se compliquen», agregó.

Con respecto al avance de la vacunación en Venezuela, indicó que entre el 14 y 16% de la población ya está inmunizada y que se esperan las dosis del mecanismo Covax para que el país logre mayor grado de inmunidad. Señaló que también están por llegar al país dosis de la vacuna Sputnik V para aquellos que esperan por la segunda.

Yoselin González
Publicado por
Yoselin González

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.