[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Infectóloga advierte: no vacunados tienen 20 veces más probabilidades de morir por COVID-19

La doctora señaló que la cifras de casos se dispararon por una combinación de factores: falta de esquema de vacunación completo, no mantener medidas de prevención y aparición de una nueva variante

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

La infectóloga Patricia Valenzuela confirmó lo que desde la Sociedad Venezolana de Infectología habían anunciado con la exposición social que se tuvo la época decembrina: que se aumentarían las cifras de contagio por COVID-19.

En entrevista con Unión Radio, la especialista se refirió al tema luego del anuncio del Gobierno nacional de este martes 18 de enero, cuando puntualizó que se había reportado el mayor número de casos en el país desde que se registró el primer contagio por COVID-19.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Delcy Rodríguez reportó 2.090 casos por covid-19 este #18Ene

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

A juicio de Valenzuela, el aumento de las cifras se debió a “la combinación de tener todavía gran parte de la población sin el esquema de vacunación completo, no mantener la práctica de medidas de bioseguridad y la presencia de una nueva variante a nivel mundial como ómicron”.

En este sentido, la especialista aseguró que las personas no vacunadas tienen 20 veces más probabilidad de fallecer por coronavirus.

«No sabemos si esta variante (ómicron) es menos letal, porque el análisis de esos datos todavía están en desarrollo. Sin embargo, el riesgo de aquellas personas de la tercera edad o quienes tienen alguna afección crónica ante esta variante y sin estar vacunados, sigue siendo alto. Es decir, las personas no vacunadas tienen 17, casi 20 más probabilidades de morir por covid-19”, precisó.

Por ello exhortó a la ciudadanía a cumplir con el esquema de la vacunación. “Las tres dosis de vacunas mejoran la respuesta ante la variante ómicron, aunque los síntomas son leves un aumento desproporcionado puede generar un colapso hospitalario en el país”, advirtió.


Deficiente diagnóstico

Valenzuela insistió en que el país debe mejorar su capacidad de diagnóstico, pues sigue siendo muy deficiente desde que comenzó la pandemia.

«El monitoreo no oficial que hace la Encuesta Nacional no Hospitalaria refleja que, en las dos últimas semanas, no se hicieron reportes de casos diarios en al menos 10 estados del país. Esto ocurría no porque no existieran casos, sino porque no tenían disponibilidad de hacer pruebas”, recalcó.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a