Salud

Marino González: “No es posible alcanzar el 70% de vacunados al ritmo actual”

Compartir
1257579

Caracas.-No es posible para Venezuela alcanzar el 70% de ciudadanos vacunados al ritmo actual”, considera el doctor Marino González, investigador y profesor de la Universidad Simón Bolívar, quien participó en un foro de Medianálisis para aclarar los mitos y verdades en torno a la vacunación anti-COVID-19 en América Latina, este martes, 17 de agosto.

En el encuentro, vía Zoom, el doctor consideró que Venezuela no sigue un plan de vacunación en tanto no hay una lógica epidemiológica. Y, en este sentido, recordó que esta nación es uno de los cuatro países de América Latina que no tiene datos comparables desde el inicio de la pandemia.

“Un plan debe detallar los mecanismos de gestión de ese plan de vacunación, no basta la organización de los servicios de salud, por eso se hacen en alianza y con otros grupos activados para incluir todas las disposiciones de carácter logístico”, explicó.

En este sentido, González aseveró que el de Venezuela ni siquiera es un plan escrito o previamente acordado y que solo hubo un documento que se conoció a principios de año y sobre el que no ha existido ninguna actualización.

Venezuela es el país de América Latina con menos información sobre el plan de vacunación y la causa fundamental es la ausencia de ese plan”, mientras que países con éxito en la jornada como Uruguay Chile y Republica Dominicana ya han logrado vacunar a 40% de la población y aspiran a completar la meta de 70% entre octubre y noviembre, según explicó González.

Vacuna Sputnik V: la pregunta que Maduro no respondió

Entrada Relacionada

El médico fue enfático al decir que “el destino social, económico y político de la región se está jugando en el plan de vacunación contra COVID-19 porque los efectos que ya ha tenido la pandemia y que puede tener con prolongar las dificultades del programa de vacunaciones harán que América latina pierda al menos cinco años en la evolución del sistema de salud con todas las implicaciones que eso tiene para la región”.

El especialista se refirió al acceso a las vacunas que tiene el Estado venezolano y explicó que se requieren entre 18 y 20 millones de personas vacunadas para garantizar la cobertura de al menos el 70% de vacunados en el país.

“Venezuela está en el tercio inferior de países para alcanzar la meta, junto a naciones como Honduras o Paraguay”, dijo. El doctor reiteró que por ahora no ha llegado ni una vacuna del mecanismo Covax a Venezuela y que es necesario que desde ya se solicite un aumento de la cantidad que será enviada.

Para este especialista es fundamental que se garantice la disponibilidad de vacunas y que se vuelva más expedita en el corto plazo la gestión de este proceso.

Génesis Carrero Soto
Publicado por
Génesis Carrero Soto

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.