Salud

Gremios del sector salud convocan a un cacerolazo este #1May

Compartir
854936

Caracas.- Sindicatos y colegios profesionales que agrupan a trabajadores del sector salud convocaron a una manifestación para este viernes, 1° de mayo. La actividad busca reafirmar que los reclamos que desde hace casi dos años han expuesto empleados y obreros de dependencias de salud pública, se mantienen. Así lo anunció Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), quien fue vocero de la Intergremial Sindical Nacional del Sector Salud.

La convocatoria se realizó a través de una rueda de prensa virtual. En el encuentro digital, Zambrano aseguró que la protesta cuenta con el respaldo de 19 federaciones, sindicatos y gremios de distintas áreas que tienen presencia en todo el país. La actividad consistirá en un cacerolazo que iniciará a las 8:00 pm del 1° de mayo, por lo que invitó a todos los ciudadanos a apoyar la manifestación desde sus casas.

“Convocamos a los venezolanos que apoyen a los trabajadores del sector salud este 1° de mayo a las 8:00 pm. Protesta como tú lo quieras, con un pito, con un cacerolazo, un pitazo. La gente que está en las colas para echar gasolina que haga un cornetazo. Todos estamos padeciendo los estragos de esta situación. Nosotros, los trabajadores de la salud, estamos arriesgando la vida por todos los venezolanos y este viernes necesitamos del apoyo de este pueblo, para que esta protesta tenga éxito y le hagamos sentir al gobierno su incapacidad”, señaló.

LEE TAMBIÉN

ANÁLISIS | Gobierno admite bajo porcentaje en aplicación de pruebas de laboratorio COVID-19

Los trabajadores de la salud llevan casi dos años de protestas contra los bajos sueldos | Foto: Andrés Rodríguez (archivo)

Dos años de alerta

Previo al cacerolazo, entre las 6:30 pm y las 7:30 pm, se realizará una protesta a través de la red social Twitter. Con esta iniciativa esperan posicionar la petición de un salario ajustado a la hiperinflación. Todas estas manifestaciones se idearon como una forma de respetar la cuarentena decretada para contener el coronavirus y reivindicar la conmemoración del Día del Trabajador.

Zambrano recordó que las protestas para exigir mejores condiciones laborales tuvieron un punto de inflexión en 2018. En esa ocasión, a las fallas en la dotación de insumos y falta de mantenimiento de la planta física de centros de salud, se sumó una drástica desmejora de los sueldos. En vísperas de la reconversión monetaria, vigente a partir del 20 de agosto de 2018, el gobierno de Nicolás Maduro se negó a actualizar las tablas salariales. Con esto se desconoció lo suscrito en la convención colectiva.

“Se ha perdido el salario, se ha perdido la contratación colectiva de los trabajadores. En este momento vemos la situación de los centros asistenciales, la falta de implementos de bioseguridad. No hay jabón ni cloro suficiente. Fallan los ascensores, ambulancias, equipos, las infraestructuras deterioradas. Todo lo que denunciamos a través de los años hoy en día se demuestra con más claridad en esta crisis mundial del coronavirus. Ha quedado demostrado que tenemos un sistema de salud totalmente vulnerable”, ratificó.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

Primeras autopsias revelan que COVID-19 es más que una infección respiratoria

Más vulnerables

El sindicalista denunció que con la cuarentena se profundizó la vulnerabilidad de los trabajadores. Aunque sin cifras concretas, alegó que muchos de los médicos, enfermeras, obreros y empleados administrativos, que fueron habilitados para atender la contingencia, no cuentan con lo mínimo para llegar a sus lugares de trabajo. Puntualizó la escasez de efectivo, el bajo poder adquisitivo, la ausencia de transporte y gasolina como principales causas del ausentismo.

“Está más que demostrado en este momento de la pandemia mundial del coronavirus que los trabajadores no se pueden sostener en sus casas. Quédate en tu casa, lo hemos entendido todos. Pero el gobierno no ha tenido la capacidad de darle respuesta a las familias. El salario en este momento en Venezuela no alcanza ni para que una sola persona pueda vivir con dignidad”, señaló.

A la manifestación de este 1° de mayo se unirán trabajadores de la educación. Hasta unas semanas antes de la llegada del COVID-19 al país, representantes sindicales de ambos sectores avanzaban en la unificación de la agenda conflictiva. Con problemas comunes, como la eliminación de facto de los bonos, el nuevo esquema de protestas no se pudo consolidar del todo. Es ahora que las dificultades para trabajar en medio la pandemia y la forma en que se decidió el nuevo salario mínimo se convirtieron en factores de unidad.

“Rechazamos este pírrico incremento. Es un aumento que no le fue consultado a nadie. En el sector educación no le preguntaron a ningún sindicato, ni a ninguna federación. No le preguntaron a los trabajadores administrativos, a nadie. Este es un aumento inconsulto. Recordamos que estos son dos de los sectores que, junto a los trabajadores de la salud, seguimos trabajando todos los días, a pesar de la pandemia”, dijo.

LEE TAMBIÉN

Médicos comunitarios de Ocumare del Tuy necesitan equipos de protección para trabajar

Unidad

Keta Stephany, secretaria de información de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), explicó los motivos por el que el gremio que representa se unirá a la protesta. La profesora fustigó lo que calificó como violación continuada, respecto del método con que se define el sueldo base en la administración pública.

“Hay una gran contradicción entre los precios que fija en dólares Nicolás Maduro y el monto del salario mínimo. Ese salario mínimo, ni siquiera que fuera diario, 200 mil bolívares al día, cubriría la canasta básica en Venezuela. Esto es parte de la violación continuada del artículo constitucional, que es claro en establecer que el salario mínimo debe acordarse con las otras partes y se debe tomar en cuenta el monto de la canasta básica”, argumentó.

Jesús Barreto A.
Publicado por
Jesús Barreto A.

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.