Salud

Especialista: «La cepa brasileña de COVID-19 no se puede subestimar»

Compartir
1134959

Caracas.- La biólogo y miembro de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, Flor Pujol, alertó que la presencia de la cepa brasileña del COVID-19 en el país no debe subestimarse y advirtió sobre las consecuencias de no cumplir con las medidas de bioseguridad.

Durante una entrevista a través de Instagram Live, la especialista indicó que ya en varios estados hay una presencia mayor de esta variante que a la que fue detectada a principios del año 2020.

«Esta nueva cepa, identifcada coomo se transmite más facilmente al receptor y esto hace que sea más contagioso y más transmisible», reiteró.

Esta nueva cepa identificada como E484K tiene características diferentes al virus que habíamos detectado antes. «Esta tiene la habilidad es que tiende hacer más resistente el virus, de evadir respuesta inmunitaria, por lo que pueden detectarse más casos de reinfección», dijo.

LEE TAMBIÉN

Claves | ¿Cómo cuidarse de la cepa brasileña del coronavirus que llegó a Venezuela?

Esto también puede traer como consecuencia que los tratamientos aplicados en pacientes también sean mucho menos eficientes.

Entrada Relacionada

El pasado 21 de marzo, el gobernante Nicolás Maduro explicó que las regiones afectadas con la cepa brasilela son Distrito Capital (Caracas), La Guaira, Miranda y Bolívar. Sin embargo, aclaró que también ha llegado con fuerza a Monagas, Anzoátegui y Guárico

«Está y existe y ya la identificamos y no se puede subestimar. En el estado Bolívar, más del 90 % de los casos que analizamos durante el mes de marzo es de la variante que circula en Brasil», advirtió.

Asimismo señaló, que en el Distrito Capital ya hay una circulación bastante importante.

Pujol señaló que en todo el mundo ya se han un poco más de una docenta de variantes. Las de más preocupación son las detectadas en Suráfrica, Reino Unido y la de Brasil. Cada una de estas variante puede tener, a su vez, entre 16 o 20 mutaciones.

Mantener las medidas de prevención

La experta en virología también se mostró optimista respecto a la eficacia de las vacunas.

«La mejor vacuna es la que te puedes poner que sea vacuna y que haya sido evaluada y haya pasado por las tres fases. Hay que acelerar la vacunación para evitar que el virus mute y todos los que tengan la oportunidad de vacunarse deben hacerlo», señaló.

Asimismo exhortó a mantener y redoblar las medidas de prevención, mientras se lleva a cabo el proceso d einmunización.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.