[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
28.2 C
Caracas
domingo, 19 mayo, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Enfermedad de Chagas: el mal que ha durado 111 años

Hace cuatro años la OMS fijó la meta de eliminar el mal de Chagas en 2022. Pero desde 2017 la enfermedad registra más de 30.000 nuevos casos en la región, incluida Venezuela

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- El refrán “no hay mal que dure cien años” ha sido desafiado una vez más este 2020 por el mal de Chagas. Descubierta el 23 de abril de 1909 en Brasil, la enfermedad parasitaria acumula 111 años sin haber sido eliminada en 21 naciones de América. Más de 6 millones de personas padecen actualmente la afección, según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud. La estadística oficial en Venezuela se desconoce desde 2015.

Este año, en medio de pandemia por la propagación del SARS-COV-2, el esfuerzo por eliminarla pasa desapercibo; sin embargo, en 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó las directrices para lograr en 2022 una adecuada prevención. Las políticas buscan la eliminación y el control de esta y del resto de las denominadas enfermedades tropicales desatendidas. En ese sentido, el año pasado se declaró al 14 de abril como Día Mundial de la Enfermedad de Chagas.

Con el plan el organismo internacional instó a los Estados miembros a priorizar la atención del mal en las políticas de salud pública. El documento se aprobó en la 68.a Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas. Entonces, se pidió establecer metas para detectar y resolver los problemas que han permitido que la propagación se mantenga en fase endémica. Es decir, con un foco específico de transmisión que afecta a toda la región, más allá de sus fronteras.

LEE TAMBIÉN

ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA PROMUEVE CAMPAÑA PARA CONTROLAR LA TRANSMISIÓN DE CHAGAS

Muerte e innovación

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Según la estadística más reciente divulga por la OMS, en el continente americano, se reportan alrededor de 30.000 nuevos casos por año. De estos se calcula que mueren en promedio 12.000 infectados, pese a que la enfermedad es completamente curable, si se detecta a tiempo, gracias a la administración de los fármacos Benznidazol y Nifurtimox. Adicionalmente, 8.000 recién nacidos adquieren la enfermedad durante la gestación. Lo que lo convierte en una carga para el Estado por alta incidencia y letalidad.

En Venezuela, uno de los países en los que la enfermedad reapareció, las comunidades científicas trabajan en el hallazgo de métodos que permitan una atención y prevención adaptada a las realidades del país. Como ejemplo, desde 2017 la asociación civil Incubadora Venezolana de la Ciencia (IVC) ha desarrollado planes que buscan lograr aportes para que la investigación científica, un pilar fundamental en el abordaje del mal de Chagas, continúe.

Mediante la campaña #TraeTuChipo, divulgada a través de su Twitter (@incubadorave), promueven la participación de los ciudadanos en el hallazgo de especies de chipo, principal vector de la infección. El método de investigación invita a residentes de localidades rurales y urbanas a reportar la aparición de chipos. Para esto los interesados deben llenar una encuesta en una página especialmente diseñada para esto y, de calificar, la ONG realizará un contacto para despistar el posible hallazgo.

LEE TAMBIÉN

EL VERDADERO SIGNIFICADO DE «SERENDIPIA»

Alerta

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

La intención de este ejercicio de investigación es ayudar a localizar especies del insecto. Para determinar si son portadores del parásito que causa la enfermedad. En febrero 2019, el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (IMT) informó que semanalmente recibían en promedio 39 ejemplares para su examinación. De esos 70%, encontrados en el Área Metropolitana de Caracas eran portadores del parásito Trypanosoma cruzi, reveló Hernán José Carrasco, director de la unidad de epidemiología molecular del IMT.

El hallazgo supuso una migración del chipo, conocido en el ámbito científico como triatomino, a las zonas urbanas. El bajo presupuesto de la universidad y el éxodo de personal impiden que se atienda el problema con el nivel necesario. Debido a esto iniciativas como las emprendidas por IVC, que integran estudiantes de ciencias de la salud y médicos especialistas, contribuyen a detectar regiones de mayor contagio y conocer la realidad epidemiológica de la enfermedad.

Carlos Chagas, científico brasileño, fue el primero que halló al Trypanosoma cruzi en la sangre de una niña en 1909. Su descubrimiento permitió describir la patología que con el tiempo llevaría su nombre. La enfermedad parasitaria, que se considera la de mayor propagación en América, se caracteriza en su primera fase por fiebre, hinchazón y tos. Los afectados también presentan lesiones cutáneas, dolor abdominal o de cabeza. En nivel más avanzado puede ocasionar daños irreversibles en el sistema nervioso, digestivo y el corazón.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a