Salud

En Margarita van 25 fallecidos por enfermedades asociadas al Sida

Compartir
734350

Con motivo de la celebración del día Mundial contra el VIH y Sida, a celebrarse este 1 de diciembre, la organización StopVIH manifestó su preocupación por el incremento de fallecidos y de personas que han contraído el virus. Esto sin poder acceder a los controles de la enfermedad, debido a la falta de reactivos para exámenes de detección y control. Así, como las fallas en la entrega de medicamentos en la entidad insular.

“No sabemos cuanto es el número total de nuevas infecciones en la entidad. No hay una data oficial desde el Ministerio para la Salud y desde el Programa Nacional de VIH no nos ofrecen esos datos precisos de cuantas nuevas infecciones han ocurrido este 2019. Sin embargo, tenemos las cifras de personas fallecidas en este año 2019, por causas asociadas al Sida. Son 25 personas que han perdido la vida, incluyendo hombres, mujeres y niños. Esto por falta de tratamientos, de profesionales en el área de infectología y de reactivos para hacerse pruebas de control”, manifestó  Silvimar Campos, directora de ONG StopVIH.

Asimismo, alertó que en el estado Nueva Esparta no cuentan con los reactivos para las nuevas detecciones de VIH. Tampoco con los reactivos para las personas que viven con el virus sepan como ha evolucionado dentro de su organismo. “Aquellas personas que han podido hacerse estos controles es en laboratorios privados. Pero los costos son realmente elevados y las 2500 personas que viven en la región insular no cuentan con los recursos para poder acceder a este tipo de exámenes”, dijo.

Entrada Relacionada
La ONG StopVIH continúa educando para evitar la discriminación contra las personas con VIH y Sida.

Campos también denunció el incremento de casos en  el estado Nueva Esparta. Estima que más de 5.000 personas han contraído el virus en la entidad,  y que solo  han sido detectadas con las pruebas rápidas ofrecidas por StopVIH. Agrega que no ha tenido acceso a los controles por parte del Programa Nacional de VIH ni a los tratamientos de antirretrrovirales.

“Muchas de estas personas no saben que conviven con el virus. Por ende no tienen acceso a los tratamientos, por eso insistimos en la necesidad de aplicarse la prueba. Aquella persona que sabe que tiene el virus debe acceder al tratamiento y por ende mantenerse saludable, puesto que una persona con VIH no es una persona enferma, es solo una persona que vive con un virus y a través  de la ingesta de sus antirretrovirales se puede mantener 100% saludable”, expresó.

Frente a este panorama la organización exhorta al Estado a dar respuesta  a las miles de personas que conviven con el virus  y se encuentran en peligro. Esto en vista  de la falta de medicamentos, reactivos, métodos de protección y atención especializada. De esta formase puede evitar que continúe el incremento de muertes de personas por causas asociadas al Sida.

Lisbeth Miquilena
Publicado por
Lisbeth Miquilena

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.