Salud

Con limitaciones y prioridades polémicas avanza la vacunación contra el COVID-19 en Venezuela

Compartir
1124418

Con un plan que incluye en sus primeras fases a personal médico, educativo y diputados de la Asamblea Nacional, el país continúa un proceso de inmunización que lleva cierto rezago comparado con algunos países de la región

HAZ CLIC AQUÍ PARA LEER TODOS LOS ESPECIALES

En Venezuela el proceso de vacunación masiva contra el COVID-19 comenzó el 18 de febrero, tras un período de ensayos clínicos y un poco más tarde que en otros países de América Latina, región en la que el proceso se ha desarrollado de forma lenta e irregular. Personal de salud, diputados y docentes destacan entre la población prioritaria para inocularles el fármaco en el país, según el plan que lleva adelante el gobierno de Nicolás Maduro.

En medio de limitaciones financieras y logísticas, y la espera del pago para acceder a vacunas a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Venezuela se sumó el pasado 18 de febrero a la lista de países que iniciaron la inmunización masiva, cinco días después de la llegada de 100.000 dosis del fármaco ruso Sputnik V. La primera fase, anunciada ese día por funcionarios del gobierno de Maduro, comenzó en la Gran Caracas (Distrito Capital, Vargas y Miranda) con la atención al personal sanitario de primera línea y se extendió progresivamente al resto del país.

La primera persona vacunada fue Glendy Rivero, médico cirujano del Hospital Victorino Santaella, de Los Teques, estado Miranda, uno de los centros de salud en los que se inició la vacunación, junto con el Hospital Periférico de Coche, en Caracas, y el Hospital José María Vargas de la entidad litoralense.

Glendy Rivero, médico del hospital Victorino Santaella, fue la primera en recibir la vacuna Sputnik V en el país | Gobernación de Miranda

En el despliegue del plan de vacunación, la vicepresidenta Ejecutiva del gobierno de Maduro, Delcy Rodríguez, quien se encontraba en compañía del ministro de Salud, Carlos Alvarado, y otros funcionarios, dijo que en la primera fase tendrían la prioridad para recibir la vacuna los trabajadores de unidades de cuidados intensivos, salas de triaje respiratorio y de las salas de aislamiento COVID-19.

Según dijo Alvarado, 60 centros centinela del país estaban preparados para recibir las dosis de la vacuna Sputnik V correspondientes.

Posteriormente, Nicolás Maduro dijo que después de los profesionales sanitarios se vacunarían las “autoridades de calle”, que incluyen efectivos de seguridad y personal de las brigadas de visita casa por casa, gobernadores, alcaldes, diputados, militares y policías.

Estas declaraciones generaron polémica en la población. “En el plan de vacunación van incluidas autoridades que, por su trabajo, justifican su actividad de calle, su protección especial para que el Estado continúe su marcha. Igualmente los diputados y diputadas van a ser vacunados en esta primera etapa”, señaló en ese momento.


En el plan de vacunación van incluidas autoridades que, por su trabajo, justifican su actividad de calle, su protección especial para que el Estado continúe su marcha

Nicolás Maduro

Tras este anuncio, el 23 de febrero comenzaron a recibir las dosis de Sputnik V los diputados de la Asamblea Nacional electa el pasado mes de diciembre. En total son 277 parlamentarios, de los cuales 3 confirmaron a través de sus redes sociales que habían recibido el fármaco de fabricación rusa: Alfonso Campos, Anyelith Tamayo y Rubén Limas. 

“Hoy recibí mi primera dosis de la vacuna Gam-COVID-Vac o Sputnik V, creyendo que llegará hasta el último venezolano. Seguimos avanzando en la lucha por obtener #ElCambio para nuestro país”, señaló el diputado Campos, de 48 años, en sus redes sociales, publicación que fue eliminada minutos después. De acuerdo con la agencia de noticias EFE, al menos doce parlamentarios habían recibido la vacuna hasta el martes 23 de febrero.

Anyelith Tamayo y Rubén Limas también informaron a través de las redes sociales que habían recibido la vacuna. La decisión de vacunar a los parlamentarios incluye a familiares de Nicolás Maduro, entre ellos a su hijo, Nicolás Maduro Guerra, y su esposa, Cilia Flores, quien recibió la primera dosis de Sputnik V el pasado sábado 6 de marzo junto a Nicolás Nicolás Maduro.

“Comparto el momento en el que, junto a @ConCiliaFlores, nos aplicamos la primera dosis de la Sputnik V. Con esta vacuna hemos inmunizado a gran parte de nuestro personal médico, y nos preparamos, sumando otras vacunas para proteger a todo nuestro pueblo”, escribió Maduro en su cuenta de Twitter minutos después de la aplicación del fármaco.

Mientras tanto, la primera fase avanzó en los diferentes estados del país con una cantidad limitada de dosis que generó reclamos y polémicas en algunas entidades, como en el estado Táchira, donde la gobernadora de la entidad denunció el desvío del fármaco destinado al personal del hospital centinela.

Entrada Relacionada

Con la llegada de 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm el pasado lunes 1º de marzo, el gobierno de Maduro inició este 8 de marzo la inmunización del personal docente con el fin de garantizar el regreso a las clases presenciales el próximo mes de abril, según dijo Delcy Rodríguez. La utilización del antígeno chino en Venezuela fue aprobada el mismo día de la llegada del cargamento al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar

Posteriormente, el ministro de Salud de Maduro, Carlos Alvarado, detalló que como parte de este proceso serán vacunados 100.000 docentes y se incluirá además a 50.000 personas que fueron determinadas en las pesquisas casa por casa. La inmunización de los maestros comenzó este lunes 8 de marzo en Caracas, La Guaira y Miranda, y posteriormente se extenderá a todos los estados del país. “No se trata solo de los maestros; también de los trabajadores administrativos, obreros y cocineros de la Patria, quienes garantizan el funcionamiento de la educación en estos tiempos difíciles de pandemia”, dijo Aristóbulo Istúriz durante el inicio de la jornada en La Guaira, estado Vargas.

La Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Adiep) señaló en un comunicado que el proceso de vacunación al personal de colegios privados se llevará a cabo tras un proceso de selección de la Zona Educativa que se desprende del listado enviado previamente por los directores de planteles, en el cual deben incluir a todo el personal (mantenimiento, obreros, administrativos, docentes y directivos) incluido en la carpeta de renovación o seguimiento del Ministerio de Educación, con edades entre 19 y 59 años y al menos dos patologías.

Según Alvarado, hasta el domingo 7 de marzo se había vacunado en el país a más de 80 mil personas con las 700.000 dosis que se han recibido. El funcionario ha reiterado que la meta del gobierno de Maduro es inmunizar al 70% de la población este año.

La visión de la Academia Nacional de Medicina

En una reciente entrevista para El Pitazo, el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López Loyo, consideró ambiciosa la meta del gobierno de Maduro de alcanzar un 70% de inmunización este año y considera que en el país se pudiera llegar a 15 millones de personas si se logra gestionar las vacunas y la logística que se requiere. También se refirió a la necesidad de definir a la población prioritaria durante la preparación del plan de vacunación, y cuestionó el hecho de que Nicolás Maduro incluyera a los diputados de la Asamblea Nacional electa el pasado mes de diciembre en la primera fase, por encima de los adultos mayores, con mayor vulnerabilidad ante la enfermedad. 

“Puede ser un error establecer ese tipo de prioridades porque el plan debe basarse, si tiene la seriedad de un plan como se hace internacionalmente, como se hace con los criterios de la Organización Mundial de la Salud, en establecer las prioridades de grupos sanitarios que llevan adelante el cuidado y control de los pacientes COVID-19, seguidamente los pacientes con más de 60 años (…); respetamos la decisión del Estado pero no es lo correcto, no es lo conveniente y no es lo que dicen los cánones de la Organización Mundial de la Salud”, apuntó.


Respetamos la decisión del Estado pero no es lo correcto, no es lo conveniente y no es lo que dicen los cánones de la Organización Mundial de la Salud

Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina, sobre la vacunación a diputados

Señaló que los informes oficiales indican que los pacientes con más de 50 años tienen una mortalidad altísima, y básicamente la mortalidad mayor está por encima de los 75 años, según cifras venezolanas, y en ese sentido, tomando en cuenta la cantidad de dosis recibidas en el país (100.000 al momento de la entrevista), reiteró la necesidad de hacer un uso equilibrado y razonado de esta primera fase de vacunación. “El mecanismo tiene que ser de una verticalidad científica absoluta, además aprobado por todas las partes”, apuntó.

¿Qué han hecho los países de la región?

El proceso de vacunación en América Latina ha sido irregular, con países que llevan avances importantes mientras otros todavía no han recibido las primeras dosis para iniciar su aplicación en la población.

México fue el primer país de Latinoamérica en iniciar la vacunación contra el COVID-19. En Este país se anunciaba el 24 de diciembre de 2020 el inicio del proceso, tras acuerdos de compra de dosis de diferentes laboratorios, y ya el 12 de enero comenzaba la inmunización masiva con la llegada de un lote de 439.725 dosis del fármaco de Pfizer y BioNTech, con el que esperaban alcanzar al personal sanitario de primera línea. La meta del Gobierno mexicano es vacunar a cerca de 15 millones de adultos mayores para el mes de abril.

Para el 13 de enero solo cuatro países de la región habían comenzado el proceso: México, Chile, Costa Rica y Argentina. Para el 30 de enero se sumaron Brasil, Bolivia, Ecuador y Panamá a esta lista de naciones, con procesos más adelantados en algunos países que en otros, pero siendo el personal de salud la prioridad en todos los planes que se ejecutan, seguidos de los adultos mayores.

En Argentina, por ejemplo, donde se desató una polémica por la distribución de las vacunas, el plan gubernamental incluye siete niveles de prioridad para la aplicación del fármaco. En primer lugar será vacunado el personal de establecimientos de salud públicos y privados según el riesgo de su actividad y grado de exposición al virus, y posteriormente vacunarán según el siguiente orden: adultos mayores de 70 años y quienes viven en geriátricos; adultos mayores de 60 años; personal de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y de servicios penitenciarios; adultos de entre 18 y 59 años que presentan factores de riesgo; personal docente y no docente de nivel inicial en educación primaria y secundaria; y finalmente otras poblaciones estratégicas, habitantes de barrios populares, personas en situación de calle, pueblos originarios, personas privadas de libertad y migrantes.


En el ranking mundial, hoy día Chile está en el primer lugar entre los países que vacunan más rápidamente, considerando el promedio de la última semana

Enrique Paris, ministro de Salud de Chile

Otro ejemplo es el de Chile, un país que ostenta un récord en vacunación. Esta nación incluyó entre los sectores priorizados de su plan a personal de gobierno pero en estado crítico, es decir, con mayor riesgo. Chile destaca por su avance en el proceso de vacunación, con el que esperan inmunizar al 80% de la población al final del primer semestre de este año. Hasta este martes 9 de marzo, en esta nación se habían administrado más de cinco millones de dosis y más de 4 millones de personas fueron inmunizadas, es decir, cerca del 20% de la población, según su ministro de Salud, Enrique Paris.

“En el ranking mundial, hoy Chile está en el primer lugar entre los países que vacunan más rápidamente, considerando el promedio de la última semana”, dijo Paris.

Kemberlyn Talero
Publicado por
Kemberlyn Talero

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.