[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
25.7 C
Caracas
domingo, 23 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

CLAVES | Síndrome de Estocolmo: vínculo afectivo entre rehenes y sus captores

Este síndrome, según varios estudios, suele presentarse en las personas que en algún momento sintieron repulsión hacia las fuerzas del orden

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- El síndrome de Estocolmo tiene su origen en el año 1973, cuando delincuentes armados con ametralladoras pasaron cuatro días encerrados con sus rehenes para robar una entidad bancaria.

Tres mujeres y un hombre permanecieron atados hasta que los rescataron, pero, según testimonios, cuando la policía logró que fuesen liberados, los rehenes ya habían generado sentimientos hacia los captores que hasta llegaron a negarse a testificar en contra de sus secuestradores.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

LEE TAMBIÉN

SÍNDROME DE ASPERGER, UN TRASTORNO DESCUBIERTO POR PEDIATRA AUSTRIACO EN 1944

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Fue justo después de ese suceso que los expertos consideraron que el Estocolmo se trata de un estado psicológico que aparece en aquellas víctimas de un secuestro, provocando que haya un vínculo de afecto o defensa hacia su captor.

El Pitazo te reseña en claves las causas, los síntomas y los tratamientos del Estocolmo.

Causas

Según estudios, es un acontecimiento postraumático. Este trastorno comúnmente aparece en aquellas personas que fueron retenidas contra su voluntad o privadas de su libertad.

Mientras mayor sea el tiempo de secuestro, más aumenta la probabilidad de sufrir este síndrome.

Síntomas del Síndrome de Estocolmo

El síndrome se puede reconocer por sentimientos benevolentes, donde estos van evolucionando en atracción, solidaridad y comprensión de la víctima hacia su captor.

Otra manera de reconocer cuando una persona sufre de Estocolmo es cuando un rehén justifica a su captor al punto de llegar a culpabilizar a otras personas o solidarizándose con su causa.

Tratamiento

Para poder superar el trauma de cualquier secuestro es muy importante que el paciente sea tratado por un psicólogo o un psiquiatra.

De acuerdo con los expertos, el Estocolmo no suele necesitar un tratamiento específico, debido a que con el tiempo, y tras ir recuperando la vida cotidiana, los sentimientos buenos hacia el captor van desapareciendo.

Con información del portal a24.com

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a