[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
20.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Claves | Lo que debes saber luego de vacunarte contra el COVID-19

Una vez que la persona se vacuna debe evitar consumir alcohol en las horas siguientes y mantener los cuidados ante posibles efectos secundarios, que pueden ser de leves a moderados

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- Desde el sábado 29 de mayo se realiza en Venezuela una campaña de vacunación contra el COVID-19 por parte del gobierno de Nicolás Maduro, con las dosis disponibles en el país.  El domingo, el gobernante informó sobre la llegada de 500 mil vacunas Sputnik V para sumarlas a la campaña. Además, aseguró que en los próximos meses también espera recibir otras 5 millones de vacunas adquiridas mediante el sistema Covax.

A propósito de la campaña de vacunación, El Pitazo recopiló en breves claves lo que debes saber:

Detalles técnicos

-Carlos Alvarado, ministro de Salud, dijo el viernes 28 de mayo que habría 27 puntos de vacunación en el país.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Efectos secundarios comunes y consejos posvacunación contra el COVID-19

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

-Las dosis son administradas, según afirmaron autoridades de Maduro, con prioridad para ciertos sectores.

-Alvarado afirmó que habrá capacidad para inmunizar a entre 600 y 1.000 personas diariamente.

Sobre la inmunidad

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

-La vacuna previene el COVID-19, pero no garantiza al 100% la inmunidad. Aun así, si una persona vacunada contrae el virus la enfermedad es más leve.

-Gamaleya, el centro de investigación de Rusia que creó la Sputnik V, señaló que los anticuerpos de la primera dosis se fortalecen con el tiempo.

-La segunda dosis es necesaria para garantizar la máxima inmunidad por el mayor tiempo posible.

-Aún no se ha determinado si se requiere una tercera dosis y cuándo se debería aplicar.

-La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que las personas reciban la primera y la segunda dosis de la misma vacuna, con el lapso respectivo de tres semanas entre cada una.

-Se recomienda a los vacunados evitar consumir alcohol horas después de vacunarse, pues ese tipo de bebidas «baja las defensas».

Efectos secundarios

-De acuerdo con la OMS, algunas personas presentan síntomas leves a moderados luego de vacunarse: se debe a una reacción del sistema inmunitario.

-Los síntomas de leves a moderados no deben causar alarma; estos pueden ser fiebre, cansancio, cefaleas, mialgias, escalofríos y diarrea.

-Por lo general, los efectos secundarios desaparecen espontáneamente. Si pasan más de tres días o hay otros problemas de salud, se debe acudir al médico.

-Estos efectos secundarios son considerados «un buen signo», que indica que la vacuna funciona, pero si no hay ninguno no significa que la vacuna no sea eficaz. Cada persona reacciona distinto a las vacunas.

Otros datos a conocer

-Ilhem Messaoudi, directora del Centro de Investigación de Virus de la Universidad de California, explicó para The New York Times que si eres un bebedor moderado, no hay riesgo de tomar una copa en el momento de la vacuna. Es decir, no más de dos bebidas al día para los hombres y un máximo de una bebida al día para las mujeres.

-Ninguna de las vacunas aprobadas contra el coronavirus tienen componentes magnéticos.

-Los medicamentos comunes, como aquellos para las enfermedades cardíacas, diabetes o presión arterial alta, no tendrán conflicto con la vacuna.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | ¿Qué vacunas están colocando en Venezuela?

-«Vero cell es solo el tipo de células utilizadas para cultivar el virus, no es el nombre de la vacuna», según apunta un trabajo de Prodavinci sobre las vacunas contra COVID-19 en Venezuela.

-¿La vacuna genera problemas de infertilidad? “No hay evidencia de que alguna vacuna, incluidas las vacunas contra el COVID-19, provoque problemas de fertilidad o inconvenientes para quedar embarazada”, señalan los CDC (Centros de Control de Enfermedades de EE. UU.).

-La vacuna no resulta un impedimento para la actividad física. Sin embargo, podría verse limitada por la reacción mostrada por el organismo a la inmunización.

Con información de la OMS, El Deber y Espaja.com

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a