Salud

CLAVES | ¿Cuántas personas pueden alcanzar a vacunarse con Sputnik V tras llegada de 100.000 dosis?

Compartir
1105212

Caracas.- El sábado 13 de febrero arribó a Venezuela el primer lote de vacunas rusas Sputnik V contra el COVID-19 para poder iniciar con la inmunización de los ciudadanos venezolanos, pero el gobierno de Nicolás Maduro no ha ofrecido información precisa para cuántas personas alcanza.

En un avión de Conviasa que aterrizó en la rampa 4 del aeropuerto internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, llegaron las primeras 100.000 dosis de vacunas que servirán para inmunizar a 50.000 personas ya que la vacuna rusa requiere de dos dosis, lo cual representa apenas un 1% de las vacunas que según Nicolás Maduro, se compraron a Rusia.

El gobernante Maduro firmó un acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin, para adquirir 10 millones de dosis de la vacuna rusa. Sin embargo, el vocero de la presidencia de Rusia, anunció el 18 de febrero que no tienen las capacidad para cubrir la demanda de su fármaco a nivel internacional.

LEE TAMBIÉN

FOTOGALERÍA | ASÍ INICIÓ EN VENEZUELA LA PRIMERA FASE DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19

Entrada Relacionada

El Pitazo te reseña algunas cifras sobre los venezolanos que pueden ser vacunados con las primeras dosis hasta que lleguen al país las 9 millones 900 mil dosis que faltan

María López, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), indicó que las primeras 100.000 dosis puede alcanzar para la vacunación de solo 50.000 personas, ya que se requieren dos inyecciones del fármaco ruso para alcanzar la inmunización

La jornada de vacunación contra el COVID-19 en Venezuela, apenas llegó el cargamento con la Sputnik V, se centró en los estados: Distrito Capital, Miranda y Vargas, pero el Estado venezolano no ha ofrecido cifras oficiales de cuántas dosis fueron distribuidas para cada región con el objetivo de que los médicos sean los primeros en recibir la cura.

Al estado Portuguesa han llegado por los momentos, 2.380 dosis de la vacuna Sputnik V. Esto significa que solo 1.190 personas pueden tener la oportunidad de vacunarse con las dos dosis correspondientes.

Según el gobernador de Portuguesa, Rafael Calles, estas 2.380 dosis se aplicarán en una primera fase a médicos, enfermeros, camilleros y demás empleados de las salas COVID-19, así como de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), Pediatría y Emergencia de adultos de ambos centros centinela.

Al estado Barinas han arribado 2.300 dosis de la Sputnik V, 80 dosis menos con respecto a Portuguesa. Las 2.300 dosis solo alcanzaría para 1.150 personas, incluyendo las dos dosis recomendadas por organismos de la Salud a nivel internacional.

De acuerdo a las estadísticas del gremio de profesionales de la enfermería, a través de su presidenta Yanny González, solo en el hospital Luis Razetti, en la capital del estado Barinas, hay alrededor de 570 enfermeros activos y sumando todo el estado, la cifra alcanza a unos 850 profesionales activos en el sector público, por tal razón, González estima que es insuficiente la cantidad de vacunas que llegaron a la entidad llanera.

Cerca de las 12:00 am de este viernes 19 de febrero, el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, anunció la llegada de las vacunas Sputnik V a esta región central del país, pero sin dar mayores detalles sobre la cantidad de dosis que arribaron.

Lacava solo informó que este primer cargamento que llegó a Carabobo con la vacuna rusa, solo estará destinado al personal de salud en la región.

Para este jueves 18 de febrero estaba previsto que la Sputnik V arribara al estado Táchira para iniciar la vacunación del personal que labora en las áreas COVID-19 del Hospital Central de San Cristóbal y del Hospital del Seguro Social “Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz”.

Amelia Fressel, autoridad única en salud del estado Táchira, dijo que hasta el momento no sabe qué cantidad de vacunas llegará al estado andino en esta primera fase.

“Asumo que debe venir una cantidad, no vamos a decir que abundante, porque nuestro presidente es una persona que no fue egoísta, él se adaptó a las exigencias y se pudieron traer, porque la logística fue muy grande para movilizar y traer 10.000 dosis de vacunas de las 10 millones que se compraron. De esas 10.000 dosis designarán de acuerdo al listado la cantidad. Yo no te puedo decir en este momento si son 100, 200, 1.000, porque no tengo la relación, lo cierto es que sí van a llegar hoy y que sí vamos a vacunar al personal que está expuesto”, destacó Fressel.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.