Salud

CLAVES | Científicos analizan casos de pacientes reinfectados con COVID-19

Compartir
1090941

Caracas.- Un grupo de investigadores en la Universidad de Washington, encabezados por la inmunóloga Marion Pepper, ya han demostrado que algunas células de “memoria” producidas después de la infección con coronavirus, se conservan en el cuerpo por lo menos tres meses.

Para los científicos que desarrollan las vacunas, fue inquietante ver reportes sobre los niveles decrecientes de anticuerpos, provocando que la inmunidad al coronavirus desapareciera en unos cuantos meses y las personas volvieran a ser vulnerables al virus.

LEE TAMBIÉN

REINFECTADOS CON COVID-19 ¿QUÉ SIGNIFICA ESO?

Entrada Relacionada

Los expertos aún desconocen qué células inmunes se necesitan para una protección más efectiva contra el virus. Pero, hasta ahora, los estudios han sugerido que una pequeña cantidad de anticuerpos o de células T y B pueden ser suficientes para proteger a quienes se han recuperado del coronavirus.

Ante esto, la inmunóloga Akiko Iwasaki, de la Universidad de Yale en EE. UU., aseguró que los científicos deben hacer nuevos estudios para poder comprender cómo funciona la protección y con qué frecuencia las infecciones naturales del COVID-19 causan el nivel de inmunidad.

El Pitazo te indica los estudios realizados sobre la reinfección por COVID-19

En los últimos meses se han identificado algunos casos de reinfección por COVID-19, causando que se cuestione la protección contra el virus una vez inyectada la vacuna.

Los investigadores advierten que la reinfección puede ocasionar altos niveles del coronavirus en nariz y garganta, incluso en pacientes asintomáticos. Esto incrementa el riesgo de transmitir el virus a otras personas.

Sin embargo, un inmunólogo de la Universidad de Pensilvania, John Wherry, dice que cada dos y cuatro semanas se hacen estudios en varios voluntarios que se someten a un análisis de sangre para detectar anticuerpos y se les realizan pruebas PCR para comprobar si se han vuelto a infectar. Durante los cinco meses que el estudio está en marcha se han identificado 44 posibles casos de reinfección.

Por otro lado, la investigadora principal de un estudio llamado SIREN, Susan Hopkins, señala que alrededor del 30% de los casos de reinfección han reportado algún tipo de síntoma en comparación con el 78% de los participantes que se han infectado por primera vez.

Los investigadores todavía se encuentran recopilando datos y esperan tener pronto una idea sólida sobre cuánto dura la inmunidad después de vacunarse, con la finalidad de hacer un mejoramiento en las dosis.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.