Salud

VIDEO | Cinco datos que debes saber sobre la variante Mu del COVID-19

Compartir
1270355

Caracas.- La investigadora del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) Flor Pujol informó el pasado 6 de septiembre que la variante del COVID-19 llamada Mu ya circula en Venezuela. Detalló en una entrevista para Onda La Superestación que se había detectado en los estados Táchira, Zulia, Mérida y Falcón.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó el 30 de agosto que la mutación fue clasificada «variante de interés», lo que significa que se le hará un seguimiento para saber si presenta mutaciones que puedan modificar la forma en que se transmite, volverla más virulenta o reducir la eficacia de las vacunas utilizadas en la actualidad para prevenir el COVID-19.

Ante la existencia de la mutación en 39 países, El Pitazo recopila cinco datos de la variante Mu que todos deben conocer:

Entrada Relacionada

  • La nueva variante Mu no genera ningún cambio ni supone una amenaza o riesgo en particular. La transmisión comunitaria en la región sigue siendo relativamente esporádica, informó el 1 de septiembre Jairo Méndez, asesor en enfermedades virales emergentes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
  • Hasta la fecha, la variante no ha impactado en términos de gravedad, aumento marcado en la transmisión o letalidad, de acuerdo con los mismos datos de la OPS.
  • La mutación se ha detectado en 39 países y ha decaído a nivel global. Actualmente es responsable del 0,1% de los casos, según el informe más reciente de la OMS.
  • La variante Mu, hasta la fecha, va en aumento en Ecuador y Colombia, representa 39% de los casos en este último país y 13% en el primero. Mientras que en Costa Rica prevalece una transmisión comunitaria «esporádica».
  • Por ahora, la OMS está estudiando la variante para entender con exactitud sus características y posible impacto. Lo que más preocupa es si es posible que se resista a las vacunas.

Si la nueva mutación cambia las formas en que se transmite, se vuelve más mortal o reduce la eficacia de las vacunas, los científicos evaluarán si pasa a considerarse una «variante de preocupación», de las que actualmente hay cuatro: Alfa, Beta, Gamma y Delta. Esta última es la que más inquietud causa por su capacidad de propagarse rápidamente y porque puede causar una enfermedad más grave.

Sobre Mu, la OMS indica en su último informe epidemiológico que registró algunos reportes esporádicos de casos y algunos brotes más importantes en países de Suramérica. También vigila otras mutaciones que siguen siendo «variantes de interés» como la Lambda y Kappa.

Musica: [No Copyright Music] Evan King – Guardians [Epic] 
Imágenes: El Periódico, Prodavinci, WFLA, El Nacional, CNN, NTN24, El Confidencial, Andina, El Mundo, El Universal, Arizona Daily Star, DW, Los Angeles Times, El Colombiano, El Universal, Portafolio, Sopitas, Noticias RCN, El Periódico, Independent en Español 

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.