Salud

Científicos detectan nueva mutación de un virus con potencial pandémico en China

Compartir
901902

Caracas.- La próxima temporada de virus de la influenza podría ser pandémica. El auge de casos de la enfermedad viral, conocida como gripe, se espera habitualmente para inicios del otoño, prevista para el 22 de septiembre. Sin embargo, al agente infeccioso estacional podría sumarse una variante recientemente descubierta en China. La cepa tiene características que ocasionarían un nuevo contagio masivo, si no se le controla a tiempo.

Esta hipótesis estás sustentada en un amplio estudio promovido por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. La pesquisa se basó en muestras extraídas de más 330 granjeros chinos, expuestos al contagio. Los resultados se pueden consultar en la página web de la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences por sus siglas en inglés).

En la investigación se alerta sobre la actual prevalencia de una cepa, denominada genotipo 4 (G4) del virus H1N1, que facilita la infección en humanos. La influenza H1N1 fue causante de la pandemia del año 2009 que, como la actual, tuvo un origen porcino. El virus ha sido designado según las siglas G4 EA H1N1 y la indagación continúa.

“Los cerdos se consideran huéspedes importantes o «recipientes de mezcla» para la generación de virus pandémicos de la gripe. La vigilancia sistemática de los virus de la gripe en los cerdos es esencial para la alerta temprana y la preparación para la potencial próxima pandemia. Aquí, presentamos un informe sobre la vigilancia del virus de la gripe porcina de 2011 a 2018 en China, e identificamos un genotipo 4 (G4) recientemente emergido que reaviva el virus aviar euroasiático (EA) H1N1, portador de la pandemia de 2009”, se explica en la versión final del estudio.

LEE TAMBIÉN

Claves | Qué hacer ante el aumento de casos de coronavirus en Venezuela

Vulnerabilidad pandémica

El potencial de transmisión descontrolada no es el único temor de los académicos. Debido a la modificación del virus en los cerdos analizados, la nueva infección se adquiere de una forma distinta a la anterior. Por esto, todas las regiones del planeta son susceptibles de infectarse. Otro hallazgo indica que la vacuna desarrollada para detener la propagación del 2009 no es efectiva para este nuevo agente.

Entrada Relacionada

“Al igual que el virus pdm/09, los virus G4 se unen a los receptores de tipo humano, producen un virus de progenie mucho mayor en las células epiteliales de las vías respiratorias humanas, y muestran una infectividad eficiente y transmisión de aerosoles en hurones. Por otra parte, la baja reactividad cruzada antigénica de las cepas de la vacuna de la gripe humana con el virus EA H1N1 reajustante G4 indica que la inmunidad preexistente de la población no proporciona protección contra los virus G4”, añaden en el informe.

LEE TAMBIÉN

Claves | Recomendaciones y tips sobre el COVID-19 del doctor Julio Castro

Transmisión acelerada

En 20,5 % de las pruebas hechas para determinar la capacidad de transmisión del nuevo virus, se constató la resistencia del virus a la respuesta inmune de seres humanos. Es decir, esta nueva mutación es capaz de contagiar humanos de forma acelerada.

“La vigilancia serológica adicional entre la población de exposición ocupacional mostró que el 10,4% (35/338) de los trabajadores porcinos eran positivos para el virus G4 EA H1N1. Especialmente para los participantes de 18 a 35 años, que tenían 20,5% (9/44) tasas seropositiva. Esto indica que el virus G4 EA H1N1 predominante ha adquirido un aumento de la infectividad humana. Esta infecciosidad aumenta considerablemente las oportunidades de adaptación de los virus en los seres humanos y suscita preocupación por la posible generación de virus pandémicos”, reiteraron los investigadores.

Hasta la fecha solo se ha detectado en trabajadores chinos que tuvieron contacto directo con animales portadores del virus. A pesar de la alerta, los científicos se concentran en continuar con el desarrollo de escenarios de control. Con esto buscan ofrecer herramientas para la contención temprana y evitar se repita una situación similar a la pandemia del COVID-19.

Jesús Barreto A.
Publicado por
Jesús Barreto A.

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.