A 114 venezolanos se les confirmó difteria durante el primer trimestre de 2019

Compartir
555754

Caracas.- Los cálculos de los médicos que integran la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional indican que en los primeros tres meses del año 2019 se confirmaron 114 casos con difteria en Venezuela, así lo señalaron en una alerta epidemiológica de las organizaciones, elaborada a propósito de los datos recientes difundidos sobre la enfermedad en las Américas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según la última información de la OPS, desde que reapareció la epidemia en el país en 2016, el Ministerio de Salud ha confirmado 1.688 casos con difteria. Pero no detalla una distribución de esa cifra por año. Las organizaciones apuntan que en 2016 hubo 27 casos comprobados con la infección; 472 en 2017; y 1.075 en 2018.

La difteria se ha propagado a 16 estados del país entre enero y marzo de 2019. La diseminación de la enfermedad ocurre a pesar de que el Ministerio de Salud, con apoyo técnico de la OPS, implementa jornadas de vacunación y medidas de control. En enero pasado, la OPS reconoció que aún en diez entidades del país no se habían alcanzado coberturas óptimas de vacunación contra la enfermedad, como en el estado Bolívar donde resurgió la epidemia.


LEE TAMBIÉN: 

MORTALIDAD POR DIFTERIA AUMENTÓ EN NIÑOS Y ADOLESCENTES VENEZOLANOS EN 2019

Entrada Relacionada

Tasa de mortalidad

Entre enero y marzo de este año, el Ministerio de Salud reconoció que hubo 13 defunciones por difteria. La Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional apuntan que la tasa de mortalidad entre los casos confirmados se ubicó en 11%.

Advirtieron en la alerta que los datos de mortalidad de difteria que divulga la OPS sobre Venezuela, incluso los de incidencia, no son confiables debido a las sucesivas modificaciones que hace el Ministerio de Salud y envía al organismo a través del Punto de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional en Venezuela.

Las organizaciones médicas señalaron que la cifra de muertes, a pocos meses de cumplirse tres años del resurgimiento de la enfermedad, son hasta tres veces mayores a las esperadas en la actualidad. «Se debería disponer de recursos diagnósticos y tratamiento apropiado con antitoxina diftérica y antibióticos en cantidad suficiente, que resultan efectivos cuando se aplican en forma oportuna y precozmente, la letalidad es baja«, explican las organizaciones en su alerta epidemiológica.

Agregaron que la alta mortalidad registrada debería obligar a las autoridades sanitarias a revisar con «urgencia» cómo se aplican y se cumplen las pautas de tratamiento y conducción de los casos que ingresan con la infección bacteriana.

Venezuela y Haití son los únicos países de América que registraron casos confirmados y fallecidos por difteria entre enero y marzo de 2019. Pero Venezuela es la nación que concentró 95% de los casos confirmados y 92,8% de las defunciones en la región.

Armando Altuve
Publicado por
Armando Altuve

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.