[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
23.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Marianella Herrera: 60% de los venezolanos aplica estrategias de sobrevivencia alimentaria

La nutricionista y miembro del Observatorio Venezolano de la Salud dijo que con el consumo de una dieta desequilibrada e insuficiente, la persona tendrá deficiencias, que se traducen en fatiga y depresión

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- La nutricionista y miembro del Observatorio Venezolano de la Salud, Marianella Herrera, indicó, este jueves 27 de enero, que más del 60% de la población venezolana aplica estrategias de sobrevivencia alimentaria.

«Lo que vivimos es una grave situación nutricional, porque las personas a veces comen carne diariamente, pero se saltan dos comidas del día», precisó Herrera en una entrevista concedida a Unión Radio.

Agregó que el poco incremento económico en el país responde a la comercialización de productos, pero no se observa la producción de alimentos. «Cómo se traduce ese movimiento en el bienestar de los venezolanos o dónde está el soporte sólido de eso», se preguntó la especialista.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Cendas: pensionados son los más afectados con bajo poder adquisitivo del salario mínimo

Con el consumo de una dieta desequilibrada, monótona e insuficiente, la persona tendrá deficiencias importantes que se traducen en fatiga y depresión, dijo Herrera.

Añadió que es necesaria «una política de agroalimentación para incluir a la mayoría que tanto necesita la formalización de la economía, del ingreso, para tener seguridad social y sueldos dignos».

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Desnutrición

La especialista señaló que en Venezuela seguimos teniendo una brecha grande entre los grupos poblacionales. Puso como ejemplo el área rural del país, en donde han evaluado a los niños, teniendo como resultado alguna deficiencia en la nutrición.

«La mayoría de los niños menores de cinco años evaluados tienen alguna deficiencia del estado nutricional, como retardo cognitivo y bajo rendimiento escolar, entre otros», recalcó.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a