Reportajes

En seis parroquias de Caracas no cumplen totalmente la cuarentena

Compartir
835205

Con información obtenida a través de la visualización de periodistas e infociudadanos de El Pitazo, del 31 de marzo al 2 de abril, se observó que vecinos de las parroquias Macarao, Antímano, El Junquito, 23 de Enero, Catedral, y Candelaria no obedecen la orden de aislamiento social: algunos ciudadanos salen a trabajar, otros a buscar agua o gas doméstico, y hay zonas donde vecinos se reúnen en plazas y esquinas, protegidos por tapabocas. Los habitantes de los municipios El Hatillo y Baruta son los que más han acatado la medida

Desde el 13 de marzo Venezuela se encuentra en estado de alarma, decretado por Nicolás Maduro, ante la pandemia por el COVID-19 que hasta este 31 de marzo ha contagiado en el país a 143 ciudadanos y le ha causado la muerte a tres personas, según datos oficiales. A dos semanas y media de la orden de cuarentena colectiva, El Pitazo realizó un mapeo para conocer el cumplimiento de la medida y verificó que la mayoría de los caraqueños están en aislamiento. 

No obstante, el municipio Libertador es donde hay más zonas en las que no se cumple la orden de cuarentena colectiva o que se obedece a medias. Vecinos residentes de Ruiz Pineda, Las Adjuntas, Macarao, Antímano, Carapita indican que los ciudadanos no han tomado conciencia de la importancia del aislamiento para bajar la línea de los contagios. Refieren que muchos se agrupan en mercados sin cumplir con el distanciamiento de un metro. Hay otros que se reúnen en plazas y esquinas, protegidos por tapabocas. Moradores piden más colaboración por parte de sus vecinos, porque a pesar de que funcionarios han ordenado el cierre de locales y realizan recorridos nocturnos, hay personas que no comprenden la situación. 


El municipio Libertador es donde hay más zonas en las que no se cumple la orden de cuarentena colectiva o que se obedece a medias.


En Antímano, por ejemplo, el pasado domingo 29 de marzo cuando la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, anunció el fallecimiento de un hombre de 60 años residente de esa parroquia, vecinos indicaron que el lunes 30 de marzo se observó menos circulación de personas en las calles, y que funcionarios militarizaron la mayoría de las calles.

En zonas como la UD-5 y UD-6 de Caricuao, Montalbán I y II, El Paraíso, La Vega reportan acatamiento total de la cuarentena. Los habitantes consultados para este reportaje explican que después de las 2:00 pm ordenan el cierre de los comercios de alimentos y se ven pocos vehículos en las calles. En San Martín, los vecinos cuentan que se incrementó tanto el aislamiento por parte de los ciudadanos como de presencia policial luego de reportarse casos sospechosos de contagiados por el nuevo coronavirus, que luego de pruebas se identificaron como negativos. 

En el centro de Caracas, la medida cuarentena se ha acatado a medias. En avenidas como La Fuerzas Armadas y zonas como La Candelaria ciudadanos siguen saliendo a las calles, y hay presencia de comerciantes informales; empiezan a resguardarse en sus hogares cuando llegan funcionarios policiales y militares. En Sarría ocurre lo mismo, pero los vecinos resaltan que la mayoría sale a buscar agua. 

En algunas zonas del municipio Libertador los vecinos incumplen la medida de distanciamiento l Andrés Rodríguez

Zonas como el 23 de Enero y Lomas de Urdaneta los vecinos reciben la orden de marcharse a sus hogares por parte de los colectivos. En el 23 de Enero no hay presencia policial, solo de estos grupos identificados como paramilitares.

En la avenida Sucre de Catia y en Propatria sus habitantes no han cumplido con la cuarentena. Salen a toda hora y se agrupan en las afueras de mercados y locales de comida sin cumplir con las medidas de aislamiento. Vecinos denuncian que hay moradores que no hacen buen uso de la mascarilla.

Entrada Relacionada

Respecto a El Valle, Santa Mónica y El Cementerio, residentes reportan que en los tres sectores los ciudadanos han respetado el aislamiento. En El Valle denuncian que líderes comunitarios han aprovechado el perifoneo de las medidas para evitar la propagación del COVID-19 para realizar proselitismo político, y rechazan el incremento de precio de los productos por parte de los comerciantes. En Santa Mónica funcionarios policiales han montado alcabalas en los puntos que llevan a la autopista Francisco Fajardo y que colindan con el municipio Baruta; si el ciudadano no justifica su salida o entrada a la zona no puede pasar. En el Cementerio afirman que funcionarios policiales no permiten el paso de vehículos por el bulevar, solo de motos y de personas; estos últimos deben caminar por la acera. 

Municipios Baruta y Chacao

Residentes del municipio Baruta indican que en la jurisdicción se ha respetado la medida de aislamiento y que los condominios han tomado acciones para protegerse de la pandemia. Unos limpian los pasillos con cloro, otros los ascensores. Sobre el patrullaje policial, detallan que es poco, y con el paso de los días ha disminuido de forma considerable.

En Chacao, residentes de zonas como el Centro Perú, Los Palos Grandes, Bello Campo comentan que la mayoría de vecinos evita salir a las calles; solo están abiertos panaderías, supermercados y bodegones. Resaltan el poco patrullaje policial en la zona, sobre todo los moradores de Bello Campo. 

Vecinos denuncian que hay algunos ciudadanos que, a pesar que tienen tapabocas, los llevan en el cuello o se tocan la cara | Ronald Peña

Municipios Sucre y El Hatillo

Residentes del municipio Sucre y El Hatillo también detallan que sus habitantes se han plegado al aislamiento. Afirman que cuando deben salir a hacer compras gran parte de los vecinos cumplen con las medidas de protección, como el uso de tapabocas y el distanciamiento para hacer las filas fuera de los comercios. 

Las zonas con menos movilidad del municipio Sucre son Horizonte, Boleíta, La Carlota, Macaracuay, Sebucán y Lomas del Ávila. Residentes indicaron que en horas de la mañana se ve tráfico por la avenida Rómulo Gallegos, pero cuando llega la tarde circulan muy pocos carros. En zonas como La California y Lomas del Ávila, vecinos indicaron que se han organizado para comprar proteínas y verduras para todo el edificio. En este municipio se denunció el poco patrullaje policial, no han visto a funcionarios perifoneando a través de megáfonos medidas en contra del COVID-19.

En el municipio Sucre, reportaron los vecinos que temen por el incremento de colas para surtir gasolina. Refieren que hay ciudadanos que no se quedan en sus vehículos sino salen a conversar con quiénes también esperan, por lo que señalan que esta práctica puede propagar los contagios.

En El Hatillo, el municipio con mayor cantidad de contagios, se han implementado medidas como el paso restringido entre la urbanización El Cafetal y Los Naranjos. Aparte de esta alcabala, moradores cuentan que hay poca presencia de funcionarios policiales, que los ciudadanos acatan el aislamiento por cuenta propia.


Daisy Galaviz
Publicado por
Daisy Galaviz
Etiquetas: Infografía

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.