Regiones

Trabajadores denuncian desmantelamiento de Madereras del Orinoco

Compartir
737759

Maturín.- Madereras del Orinoco está en un proceso de desmantelamiento que busca declarar la quiebra de la empresa para no mantener la nómina exportadora de pino caribe. La extensión de tierras de la empresa comprende a los estados Monagas, Bolívar y Anzoátegui. La afirmación corresponde a un grupo de trabajadores, representantes de los 740 despedidos sin faltas calificativas.

El dirigente sindical William López asegura que la empresa está operativa y quien servía como jefe de Tierras, José Luis Barreto, lo respalda. Dicen que la empresa produce 200.000 metros cúbicos de madera en rola sin procesar, que son exportados desde el puerto de Guanta, en Anzoátegui. Aseguran que cada metro cúbico de pino está por encima de los 120 dólares.

Por ello, el grupo exige el reenganche, pues además están convencidos de que la empresa genera los recursos suficientes como para mantener la nómina de 1.400 empleados. Entre ellos se encuentran obreros, especialistas, jefes de departamento y supervisores. “Nosotros representamos 52% de la nómina, ninguno tiene una notificación previa y quienes han querido tener acceso a su expediente no han podido hacerlo porque no aparecen”, dijo Carlos Marcano, afectado.

LEE TAMBIÉN

INSPECTORÍA DEL TRABAJO EN MONAGAS TIENE 21 DÍAS SIN COORDINADOR

Entrada Relacionada

Barreto explicó que los despidos comenzaron a hacerse efectivos en junio y que en octubre salieron otros expedientes. De los afectados, 200 viven en Chaguaramas y el resto entre Maturín y Puerto Ordaz, estado Bolívar. “Desde hace dos años nos quitaron el transporte a los que vivimos en Maturín y creemos que esta es una situación que han venido generando para causar faltas”, dedujo Barreto.

Los voceros aseguran que la empresa botó a personal que estaba de reposo médico; de hecho hay dos pacientes con cáncer y otra con un Accidente Cerebrovascular (ACV); también hay mujeres embarazadas y prejubilados. “El presidente Maduro llama a unas navidades felices, pero, ¿cuáles navidades felices, si estás llevando a la calle a 740 trabajadores?”, cuestionó Marcano.

Los afectados dicen que la medida se cometió bajo la complacencia de la Inspectoría del Trabajo, organismo para el cual exigen una investigación por parte de la gobernadora Yelitza Santaella y por parte del presidente de la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, a quien además solicitaron visitar Madereras del Orinoco.

La medida va más allá: los afectados advierten que está en juego la reforestación del bosque de pinos. De hecho, aseguran que la empresa tiene tres años sin plantar y que es necesario recuperar 15.000 hectáreas. “No hay empleados en los viveros y si vieras las condiciones de esos viveros te darás cuenta que no hay intenciones de hacerlo”, agregó Marcano.

Con la exportación del pino, Madereras del Orinoco ha desatendido los aserraderos y madereras de todo el país. El dirigente sindical William López asegura que 40 empresas están cerradas porque no tienen madera prima para trabajar. Sobre la nueva junta directiva, que estaría presidida por Hugo Cabezas, dijo que este no ha tomado posesión de la industria y que José Luis Pérez Guevara sigue al frente.

Jesymar Añez
Publicado por
Jesymar Añez

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.