Radio

En Cuenta | ¿Cuánto ha impactado el COVID-19 los hábitos de compra?

Compartir
1157874

Caracas.- La disminución de la capacidad de producción impuesta por la llegada del COVID-19 ha impactado el estilo de vida de 65% de los ciudadanos del centro de Venezuela, según el estudio Hábitos de Compra y Consumo, hecho por ARS agencia de publicidad y marketing entre enero y febrero de 2021.

Con una muestra de 430 personas fundamentalmente de Caracas, Valencia y Maracay, la investigación arrojó que este grupo de consumidores registra consecuencias como una situación laboral inestable, necesidad de hacer grandes ajustes en su presupuesto mensual y de recortar de gastos.

LEE TAMBIÉN

Bailarina Zhandra Rodríguez causa polémica al recibir vacuna anti-COVID-19 y agradecer a Maduro

Entrada Relacionada

Andrea Acuña, vicepresidenta de Planificación e Investigación de ARS, dice que este consumidor ha dejado de comprar principalmente artículos de tecnología, ropa y calzado, y que además ha reducido sus gastos en entretenimiento. “Ya entrando a la industria de alimentación, también han disminuido sus compras en ciertas categorías, principalmente en enlatados, embutidos, cereales”, dijo Acuña a El Pitazo.

Según este estudio, el 55% de los consumidores cuyo estilo de vida ha sido impactado por la pandemia recibe ingresos mixtos entre bolívares y divisas y 32% solo recibe ingresos en bolívares. Para ellos el precio es un elemento muy importante a la hora de comprar, pero también valoran la calidad.

“La calidad no la dejan a un lado y no la dejan a un lado porque en vista de que tienen recursos limitados no quieren arriesgarse a comprar un producto nuevo que no conozcan y pues perder el dinero completamente” señala Andrea Acuña quien explica que este consumidor busca productos cuya calidad sea conocida por ellos o recomendada por personas cercanas.

En contraste, este estudio de ARS arrojó que el 35% de los consumidores consultados ha logrado proteger su estilo de vida a pesar de la llegada del COVID-19. Este grupo mantiene su capacidad de producción trabajando desde casa y/o para una empresa que preserva su actividad. El 64% de ellos recibe ingresos mixtos entre bolívares y divisas y 28% solo ingresos en divisas.

Jessica Morales
Publicado por
Jessica Morales
Etiquetas: COVID-19

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.