Política

Venezuela reafirma que tiene «legítimos derechos» sobre el Esequibo

Compartir
1103506

Venezuela reafirmó este miércoles que tiene «legítimos derechos» sobre el Esequibo, un territorio por el que mantiene una histórica disputa limítrofe con Guyana, al tiempo que instó al país vecino a «negociar un arreglo práctico» por esta zona rica en recursos.

A través de un comunicado de su Cancillería, Venezuela aseveró que continuará transitando los caminos de «la diplomacia bolivariana de paz en defensa» de sus «legítimos derechos» sobre el Esequibo, que representa dos terceras parte del territorio guyanés.

LEE TAMBIÉN

La permanente división interna y el despojo del territorio Esequibo

En el texto, Venezuela también celebra «con júbilo» los 55 años de la firma del Acuerdo de Ginebra, una herramienta que regula la controversia limítrofe entre ambas naciones y que el Gobierno de Nicolás Maduro defiende como «la única» capaz de resolver el conflicto.

En ese sentido, el Gobierno venezolano señaló que «mantiene su indeclinable lucha porque se concrete la negociación amistosa que conduzca a una verdadera, justa y debida solución pacífica» a la controversia, siempre a través del Acuerdo de Ginebra.

Asimismo, Venezuela pidió a Guyana que «desista» de incorporar a terceros actores en la disputa, puesto que los «claros intereses geopolíticos y económicos» de estos «perturban las relaciones bilaterales y amenazan la paz regional».

Entrada Relacionada

Venezuela y Guyana firmaron en 1966 el Acuerdo de Ginebra, por el que se comprometían a buscar una solución amistosa para la disputa.

Este documento es la única vía que reconoce Venezuela para solucionar el conflicto, que estuvo bajo la mediación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) hasta finales de enero de 2018, cuando el organismo dio por terminada su actuación en el diferendo.

LEE TAMBIÉN

Borges afirma que gestión de Maduro atenta contra derechos en el Esequibo

Fue precisamente esa decisión la que dio pie a que Guyana acudiera a la Corte Internacional de Justicia -que se declaró competente para resolver el diferendo-, puesto que la ONU recomendó entonces que el caso se llevara a esta instancia.

La polémica por la zona de unos 160.000 kilómetros cuadrados se ha agudizado en los últimos años, después de que la compañía estadounidense ExxonMobil descubriera, en 2015, yacimientos de petróleo en las aguas adyacentes a la zona en litigio.

EFE
Publicado por
EFE

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.